El gobierno bonaerense anunció que planea concesionar unos 2.500 kilómetros de rutas con la instalación de peajes y balanzas de pesaje para el transporte de carga, con contratos por quince años. La novedad fue confirmada este miércoles por el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, a la Cámara Argentina de la Construcción al momento de presentarle el nuevo Plan de Concesiones Viales. El proyecto, que se enmarca dentro del Plan Integral de Mantenimiento y Conservación de rutas, incluye inversiones público-privadas, en principio, sobre cuatro corredores de unos 600 kilómetros cada uno, se informó. El primero de los corredores abarca las rutas 51, 31 y 191; el segundo, la 51 -desde Olavarría hasta Bahía Blanca- y la 65; el tercero incluye la 29 y la 41; y por último el cuarto corredor contempla las rutas 30, 74, 88 y 227. Arlía afirmó que la provincia necesita una red vial integrada, por lo que se traba sobre un sistema de Concesiones que a través de inversiones público-privadas «pueda mejorar sustancialmente las rutas y mantenerlas en estado óptimo a lo largo del tiempo». Precisó el funcionario que se trata de «contratos con reglas claras de juego» que aseguren a la Provincia y a las empresas que ganen las concesiones que la otra parte cumplirá con su compromiso. «Estamos hablando de 15 años de concesión bajo un sistema de peajes y también de pesajes que son fundamentales en el mantenimiento de toda inversión que se pueda realizar», dijo el ministro. Pablo Gutiérrez, presidente de la Cámara de la Construcción, expresó «ya que es muy importante para la provincia recuperar la red vial que se encuentra deteriorada», por lo que la entidad va a analizar la propuesta de Arlía. Este proyecto se inscribe en el marco del discurso del gobernador Daniel Scioli a la Legislatura en cuanto a su visión sobre la importancia estratégica de desarrollar un clima de inversiones en Infraestructura y otras áreas productivas bajo un esquema de participación público-privada, emulado en la exitosa experiencia de Brasil y de otros países de la región.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.