El proyecto impulsado por el gobernador Daniel Scioli en la Provincia de Buenos Aires por el que se pretende aumentar en proporciones desmesuradas la valuación fiscal del campo es una clara muestra del fracaso de una gestión económica caracterizada por la sumisión al gobierno nacional y el mal uso de los recursos. La sumisión al gobierno nacional es consecuencia de la abrupta disminución de la transferencia de recursos que corresponden a los bonaerenses debido tanto al manejo arbitrario de fondos que caracteriza a la administración Kirchner como de la necesidad de someter todo intento de expresión autónoma (cabe mencionar que en Santa Fé los representantes kirchneristas bloquean sistemáticamente una reforma impositiva mas equitativa impulsada por el gobierno socialista). Frente a ello el gobernador Scioli siempre ha preferido mostrarse como un subalterno del gobierno federal antes que un representante de los bonaerenses. Hoy, en una nueva muestra de sumisión pretende hacer pagar a nuestros productores rurales lo que no se atreve a reclamar a la Nación. En cuanto al mal uso de los recursos resulta de las prioridades cambiadas de la administración Scioli, mas preocupada en el maquillaje propagandístico que en obras verdaderas, que gasta más en contratar artistas que en planes de vacunación, más en marketing político que en programas sociales. Hoy, con la caja vacía Scioli no tiene ningún reparo, a semejanza del gobierno nacional, en recortar las transferencias a los municipios comprometiendo obras necesarias en nuestras localidades. De allí, que consideramos justificada y acompañamos la protesta de los hombres de campo, en particular de los pequeños chacareros, y sumamos nuestra voz de repudio a la acción de las patotas digitadas por el oficialismo, tanto en su versión nacional como provincial, que pretenden acallar el legitimo reclamo de los productores recurriendo a acciones de fuerza. Lamentablemente la soberbia y la falta de dialogo que caracteriza a la dirigencia gobernante obliga a indignarse y manifestarse con energía. Creemos que quien más tiene más debe contribuir pero también creemos que se debe ser eficiente y transparente en la administración de los recursos. Es necesario revisar este arbitrario modelo de gestión económica que esta desaprovechando de forma irresponsable las excelentes oportunidades que se presentan para nuestro país. Por todo ello y en consonancia con nuestros representantes en la legislatura de la provincia de Buenos Aires, que han votado el rechazo a la pretensión de condenar al pueblo bonaerense a pagar este injusto impuestazo, los abajo firmantes, socialistas y ex candidatos a Intendentes de Salto, Rojas y Arrecifes por el Frente Amplio Progresista, reclamamos del gobernador Scioli que se haga cargo de su papel de representante de los bonaerenses y comience por defender ante la Nación los recursos que nos pertenecen, dedicando su esfuerzo a administrarlos con eficiencia. Asimismo, invitamos a nuestros gobernantes locales, Intendentes y Concejales, a rechazar los recortes en las transferencias y sumarse al legítimo reclamo de los productores del campo.
Alberto Pontoni – Salto David Mongay – Rojas Sebastián Reigosa – Arrecifes
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.