La Municipalidad llevó a cabo la compactación de 315 motocicletas que fueron secuestradas hasta 2006, vehículos que sus dueños no retiraron pese a las publicaciones oficiales que se hicieron en reiteradas oportunidades. En el futuro se hará un trabajo similar con otras motos y automóviles depositados con las mismas condiciones. Más detalles “Estamos culminando un largo proceso de trabajo que implicó desde la captura de la moto, llamados a los dueños que no las retiraron, inventariarlas para conocer el detalle de cada uno y finalmente certificar la tarea para llegar a esta etapa que consiste en la compactación de las mismas”, dijo Daniel Freggiaro, secretario de Gobierno, en la conferencia de prensa que tuvo lugar pasadas las 11:00 de ayer. Asimismo subrayó que “las más de 300 motos que estamos compactando son las requisadas hasta 2006, perfectamente identificadas e individualizadas para que no existan problemas. “Nos genera satisfacción cumplir con un trabajo que teníamos pendiente, no sólo por el lugar que ocupaban estos vehículos en Inspección General sino porque también su presencia trae aparejado un poco de contaminación en la zona donde se las dejan. Gradualmente iremos compactando y desprendiéndonos de este tipo de rodados; comenzamos con estas 315 motos, seguiremos con los más de 100 automóviles que tenemos, y luego otra vez motocicletas ya que todavía hay cerca de 900. “La idea es que el Municipio esté para otra cosa y no para depositar chatarras”, recalcó Freggiaro. Proceso legal Por su parte el escribano Damián Linares explicó los pasos a seguir en estos procesos: “Primero se formalizó un inventario de las motos secuestradas, se identificó a cada una con marca, numero de motor, color, dominio pese a que algunas tenían el número de motor no visible. Luego de estos trabajos, se procedió a la compactación de cada una y la posterior remisión”, aseguró el letrado. Asimismo remarcó que “mi presencia tiene que ver con que las motos que forman parte del inventario sean compactadas”. Muchos vehículos Después de haber trasladado los vehículos secuestrados al depósito judicial que funciona en el obrador de la ex Cooperativa de Pavimentación, una importante cantidad de autos, camionetas y camiones esperan una resolución por parte de la Justicia. La Policía vigila el lugar para que no falten piezas, lo cual no es tarea sencilla porque después de tanta acumulación, son muchos los elementos que están esparcidos en el terreno. Además se tienen que contabilizar las motocicletas secuestradas en el Corralón de Inspección. Cómo llegan al depósito Frente a las complicaciones que generan los automotores depositados en la vía pública, la Provincia reglamentó el destino que se les debe dar a estos vehículos. En primera instancia se distinguen los que tienen la numeración original y los que están adulterados; en el caso inicial van a remate, en el otro pueden quedar en poder del Estado si están aptos para circular o bien son destruidos. Con relación a los problemas ocasionados por la saturación de los lugares para depositar vehículos, el Gobierno bonaerense impulsó una ley para descomprimir esta situación para contrarrestar la demora judicial. El inconveniente es que los rodados debían ser conservados hasta que terminen las causas aunque ahora, en el marco de la normativa vigente, la Justicia provincial no tiene jurisdicción sobre los autos que moran en los depósitos de la Fiscalía al momento de aprobarse la ley, en enero de 2007, por lo que se puede disponer sobre el destino de las unidades, incluido su desguace. Depósitos fiscales La misma situación ocurre cuando estos coches secuestrados ingresan en los depósitos fiscales, aunque no se encontrarán bajo la órbita judicial cuando hayan cumplido un año de permanencia en cualquier espacio, ya sea fiscal, policial o privado. En otras ciudades del interior del país, a las compañías encargadas del desguace se les asignaron zonas y la idea es que se instalen en los depósitos para hacer la tarea, de manera de ir despejando estos espacios con el fin de albergar a los autos que vayan llegando producto de nuevos procedimientos. “En muchos casos hay coches que quedaban diez años guardados a la espera de una determinación judicial, pero la aplicación de la nueva ley acelera la descongestión de los predios porque se quiere vender a las acerías las chatarras que se compactan y como la saturación se registra en numerosos municipios, la reglamentación invita a las comunas a adherir al nuevo sistema”, dijo Freggiaro. – ¿Hubo que trabajar sobre alguna legislación municipal? – Semanas atrás publicamos en el Boletín Oficial del Municipio que se disponía a compactar los rodados que se encontraban en el depósito; el mecanismo se repitió dos o tres veces ya que es obligación notificar públicamente este tipo de acciones.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.