La mente brillante que programó el partido CUSA-Alumni ayer en Salto desde las 18.30 horas seguramente debe ser el director de por vida de la revista “Genios”. O bien no debe salir de su casa. O en el mejor de los casos debe tener su oficina en pleno Caribe. Si este fin de semana fue casi imposible jugar en horas de la tarde (lo sufrió la gente, los árbitros, el periodismo, y los mismísimos protagonistas) imagínense tener que hacerlo de noche. Pobre muchachos los de CUSA y Alumni, que igualmente se olvidaron de la escarcha y animaron un lindo 4 a 1 para las catorce mil personas (perdón, eran sólo 14) que pagaron entrada y, obviamente, se quedaron arriba de sus autos. Es más, no había ningún espectador pegadito al alambrado (si encontraban a uno, ya había preparado un chaleco para dirigirlo inmediatamente a un centro de rehabilitación). Si dicen que la vida en la ciudad siberiana de Oymyakon es muy particular (es la más fría del mundo), ayer, por dos horas, los protagonistas de ese partido de fútbol se debieron sentir igual. Oymyakon es una pequeña localidad ubicada a siete mil kilómetros de Moscú, donde viven 2.300 sufridos habitantes que resisten con tenacidad los fríos más extremos. El récord histórico se registró en 1926, cuando el termómetro marcó una temperatura de -72.1 grados. Y de hecho, durante los largos nueve meses de invierno en Oymyakon, es muy frecuente que el tiempo se mantenga alrededor de los 60 grados bajo cero. El frío suele ser tan intenso que si se arroja al aire un jarro con agua hirviendo, ésta cae al suelo totalmente congelada. Ayer en Salto, en alguno de los goles, la pelota quizás haya quedado petrificada contra la red. Aunque imagino otra situación menos feliz: pelota dividida, defensor que rechaza y le pega en esa zona que duele, y mucho. Mamita…qué fastidio. Lo bueno es que como la recaudación fue de “cantidades siderales”, si alguno de los jugadores se pescó una gripe o algo por el estilo, los clubes van a tener dinero suficiente para paliar los gastos. Una situación similar vivimos en Rojas hace un tiempo atrás en una final local entre Newbery-Argentino, donde cientos de almas sufrieron para alentar a sus equipos. Ayer era diferente, había poco en juego. Lo que único que había en cantidades industriales eran quejas, y mucho frío. Brrr!!!
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.