Dio inicio en las instalaciones del Centro Español el homenaje al gran ajedrecista Julio Marangés. El torneo se disputará con sistema suizo a cinco rondas. La primera constó con cuatro partidas con un de elevado nivel de juego:
EL DETALLE DE LO JUGADO Sebastián Bramati 1-0 Martín Santos: Se jugó una siciliana, donde Martín pierde una Pieza en la apertura y Sebastián no lo perdono, lo presiono hasta ponerlo en red de mate.
Alberto Cueto 0-1 Diego Santos: Se jugó una apertura Siciliana Alapin, la partida fue muy luchada, Alberto realizó un sacrificio de pieza para mantener el rey rival en el centro del tablero, pero cunado Diego logro enrocar y activar sus piezas hizo notar la pieza de ventaja; la partida termino con una muy linda combinación de Diego.
Carlos Emparán 1-0 Oscar Abatángelo: Se jugo una siciliana variante Fischer. Esta partida era interesante para el resto de los rivales para conocer el estado de forma de los jugadores ya que hacía mucho que no disputaban torneos. Fue una sorpresa ver lo correcto que jugaron la partida llegando a un difícil final de torres que Carlos pudo ganar imponiendo su peón de ventaja.
Germán Fernández 0-1 Federico Nieto: Esta partida es un clásico del ajedrez rojense. Se jugó una apertura India de Rey variante clásica. Esta fue quizás la partida más interesante de la ronda terminado cerca de las 2 de la mañana con los jugadores cansados, donde Germán realizo un sacrifico posicional en la jugada número 20 para lograr tener dos peones pasados en el flanco dama y así presionar a su contrincante. Fede por su parte no tenía espacio para maniobrar con sus piezas, se defendió bien y espero, logrando en un momento dado pasar a un final con ventaja donde ambos jugadores ya tenían 2 minutos para el resto de la partida y Nieto pudo demostrar toda su calidad.
LO QUE VIENE La segunda ronda se jugará el miércoles desde el as 21 horas y tendrá los siguientes encuentros: Mesa 1: Santos, D (4) – Bramati, S (1) Mesa 2: Nieto, F (3) – Emparán, C (9) Mesa 3: Abatángelo, O (7) – Fernández, G (2) Mesa 4: Santos, M (5) – Cueto, A (6)
FERNANDEZ ESTUVO EN BERISSO El pasado fin de semana, Germán Fernández se presentó en la ciudad de Berisso, en donde se desarrolló la tercera fecha del circuito de torneos de la Federación de Ajedrez Río de la Plata. El torneo constó con la participación de 85 jugadores separados en categorías. El certamen fue a 15 minutos por jugador y a seis rondas y la categoría Abierto se caracterizaba por la gran paridad entre los jugadores haciendo difícil prever quienes integrarían el podio. Germán con 4 puntos se ubicó en un interesante séptimo lugar quedando a un punto de los campeones.
DESTACADA ACTUACIÓN DE BOYERAS EN ROSARIO El torneo se jugó a Sistema Suizo a 7 ruedas, con un ritmo de juego de 45 min. más 10 segundos por jugada. El ex campeón argentino Martín Lorenzini fue el campeón con 6.5 puntos. Participaron 69 jugadores de diversos puntos del país y Juan Pablo Boyeras, con 5 puntos y en gran actuación, se ubicó en el 10mo. puesto de este fuerte torneo, por encima de varios de los muy buenos jugadores reunidos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.