La Dirección de Parques y Paseos, tarabaja en aras de cumplir un programa pacientemente elaborado durante los últimos meses. Dentro de esos lineamientos (que incluye la recuperación de plazas y plazoletas), figuran los trabajos de refaldado que es una especie de poda correctiva que “levanta” las copas de los árboles, ganando altura y permitiendo que el desarrollo se produzca por sobre los cableados públicos. Al mismo tiempo se efectúan tareas de “despeje” de luminarias, apuntando con ello a un mejor rendimiento del alumbrado. Ambas tareas ocuparon todo el mes de abril y sirven como paso previo a un plan integral de poda racional que comenzó en este mes y se extenderá hasta agosto inclusive.
No podar Frente a todo ello, volvemos a recordar a los vecinos que está prohibida la poda del arbolado público. Pero se entiende que pueden presentarse casos que merecen una atención especial. Por ello, se ha habilitado el teléfono 46-5497 para que en el horario de 7 a 13 se hagan por ese medio las consultas que se crean convenientes. Se contemplará cada caso de manera especial, observando la problemática y ofreciendo la mejor solución. Transcurrieron muchos años sin un correcto mantenimiento oficial. Ello provocó verdaderos desmanes para con las plantas. Hubo extracciones por doquier. En muchos casos los árboles fueron desmochados provocándoles un atraso de años en su desarrollo. A fin de comenzar la recuperación integral del arbolado recomendamos entonces realizar las consultas pertinentes en la seguridad de que cada una será evacuada según el caso.
Podadores particulares Se entiende también que hay quienes desean contratar para la poda a gente de su confianza particular. Ello es posible, pero a fin de garantizar la idoneidad de quienes prestan esos servicios, se convocará a la brevedad a una reunión de podadores para confeccionar un registro que los habilite a esos fines. En consecuencia con esa habilitación habrá una mayor seguridad y por ende una garantía tanto para el que contrata como para aquel que es contratado. Más allá de estas novedades creemos oportuno señalar que las actividades del área que encabeza Marian Solveyra han estado en consonancia con las políticas del Gobierno local de recuperación de espacios públicos con recursos propios. Así, los trabajos se visualizan en plaza Almafuerte, plazoleta de Educación Vial ‘Juan Gálvez’, plazoleta Remedios de Escalada, Complejo Recreativo de la Ribera, pista de la Salud, entre otros. Un pequeño párrafo aparte para la plazoleta de Barrio Belgrano que invitamos a visitar para apreciar el excelente trabajo del escultor local Juan José Eroles en la ejecución de un monumento a Mafalda, el personaje emblemático de Quino. También es oportuno realizar una mención a las tareas de mejoramiento del alumbrado en plaza Moreno.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.