Comenzó a desarrollarse este miercoles, la primera feria del libro rojense, la muestra que está centralizada en el Teatro Italia, donde anoche se presentó Alejandro Apo, con su espectáculo “…Y el futbol contó un cuento”. La jornada arrancó con la visita de los alumnos de los distintos establecimientos educativos al Centro Cultural “Ernesto Sábato” y al Centro Español donde brindaron charlas escritores de nivel internacional como Mario Mendez, y Franco Vaccarini, que además dialogaron con www.tiemporojas.com.ar. “Muy contento y sorprendido con la movida cultural de la ciudad, es muy grato ver a chicos de la secundaria, yendo al teatro o a un centro cultural a escuchar una charla, la verdad que me hace sentir orgulloso”. Comenzó diciendo Mendez. Sobre la rama de la literatura en la que se desempeña comentó: “He escrito muchos cuentos infantiles, pero también para jóvenes adolescentes y adultos, para quienes tengo escrito una colección de cuentos de futbol que todavía no la publique y también una novela que tampoco edité hasta el momento”. ¿Porque se dedicó más a la literatura para chicos? Porque soy maestro, entonces conocí la literatura infantil por mi trabajo de docente. ¿Es difícil captar la atención de los chicos a través de la lectura? Si, no es lo mismo, a diferencia de un escritor para adultos que escribe para sí mismo o para sus amigos, como hacía Borges, uno sabe que el lector tiene otras capacidades, porque todavía no posee ni el desarrollo ni el lenguaje del adulto, entonces cuando escribís para chicos tenés que tener muy presente el destinatario. ¿Era lector de chico? Si, creo que no hay escritores que nos sean buenos lectores, como no debe haber músicos que no escuchen música. Era muy lector desde chiquito, me compraban por ejemplo la colección Billiken que me apasionaba. ¿Cuantos libros tiene publicados? Once novelas y tres libros de cuentos, más cuentos sueltos publicados en manuales, revistas y otras publicaciones. Por su parte, Franco Vaccarini también tuvo elogios para la flamante muestra “Es una alegría que haya llegado el día de estar en Rojas, ciudad por la cual ha pasado muchas veces porque soy de Lincoln e iba mucho a Pergamino, pero es la primera vez que vengo a esta ciudad. Por mi forma de usar el lenguaje y de hablar de los temas, los escritores se dieron cuenta que tenía que ser un escritor para chicos, a medida que pasa el tiempo, y luego de más de treinta libros me dí cuenta que me gusta más la literatura adolescente”. Mañana comienza a las 9Hs la activad, con la presencia de Silvina Filder Gam de editorial Sudamericana en Centro Cultural y entre lo más destacado se espera la presencia de la escritora Silvia Schujer con distintas charlas a lo largo del día.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.