Ayer salió el sol y todo el potencial del campo comenzó a brillar en AgroActiva 2013. Luego de un intenso trabajo en los días previos, no sin complicaciones, llegó el día de la inauguración de la 19ª edición de la muestra a campo abierto más grande de Argentina que finalizará el sábado. En Cañada de Gómez, en la provincia de Santa Fe, se reúnen durante cuatro jornadas los actores de la cadena agroindustrial de nuestro país. Desde muy temprano el público comenzó a agolparse en las boleterías y a media mañana se abroqueló junto al pórtico de ingreso donde se desarrolló el acto protocolar de corte de cintas. El evento contó con una nutrida participación de representantes institucionales que acompañaron a Luis y Rosana Nardi, titulares de AgroActiva. Entre los funcionarios más destacados estuvieron el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Maris Clérici; el exgobernador provincial, Hermes Binner; el ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini; las diputadas nacionales Alicia Ciciliani y Erica Bonnet; el senador provincial por el Departamento Iriondo, Hugo Raseto; el senador provincial por el Departamento Rosario, Miguel Lifschitz; el presidente de Cafma, Carlos Castelani; el director nacional del Senasa, Ernesto Ferraresi; el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Christián Amuchástegui y el presidente de Carsfe, Francisco Mayoraz, entre otros. La encargada de abrir la ronda de discursos fue Stella Maris Clérici, quien manifestó: “El día nos sonríe con un sol hermoso después de mucho trabajar y padecer en el armado de la muestra. Esta exposición es un ejemplo de trabajo mancomunado. Aquí hay aporte y presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Aquí hay presencia de autoridades públicas pero también de un sector privado que cada día apuesta a enorgullecernos más y que cada día produce mejor”.
Rosana Nardi “Quiero expresar mi gratitud a las autoridades presentes, al enorme apoyo que nos ha brindado la Municipalidad de Cañada de Gómez, el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio de Agricultura de la Nación, a nuestros sponsors, a los expositores y a los medios de prensa, aseguró la presidenta de AgroActiva, Rosana Nardi, que también agradeció al equipo que “ha trabajado con total entrega para la realización de este evento. Me emociona ver cómo han desarrollado una tarea titánica para construir esta ciudad en estos cuatro días en los que el terreno nos marcaba que era prácticamente imposible poder inaugurar hoy”. También tuvo un momento de profunda emoción al reconocer a Luis Nardi que “es quien soñó hace algunos años con una AgroActiva que fuera la más importante de la Argentina, e hizo todo lo necesario para lograrlo y nos enseñó la mística del trabajo en equipo y a pensar en grande. “Este es un momento de gran felicidad -dijo Rosana- para todos nosotros porque hemos trabajado durante un año para que en estos cuatro días que tenemos por delante se concreten los sueños y expectativas de los protagonistas de la muestra”.
Antonio Bonfatti El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, aseguró que “llega junio y siempre en Santa Fe se produce la mega muestra más importante del país que expone la capacidad productiva, tecnológica y comercial de una región, y no me refiero en este caso solamente a la provincia de Santa Fe. Esta es una muestra donde lo importante es este entramado que se da de la pequeña y mediana empresa que tiene un enorme y gran capital social, y es la generadora dinámica de Santa Fe. “Quiero agradecerle a la familia Nardi por seguir creyendo en la posibilidad que esta mega muestra se quede en Santa Fe pero, fundamentalmente, en seguir creyendo en que hay que seguir mostrando la producción y el trabajo de Santa Fe”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.