Abrió su tranquera AgroActiva 2011, extendiéndose hasta el domingo inclusive en el Establecimiento El Laurel, en la ruta provincial Nº 26, entre Casilda y Carcarañá, Santa Fe. El campo ubicado en el kilómetro 91 de la ruta provincial Nº 26 está en muy buenas condiciones y ya se respira entre los expositores un clima de ansiedad, expectativa y buenas perspectivas para los días de la muestra. A diferencia de los últimos años, cuando la situación del sector agropecuario achicó todos los presupuestos, muchos de los expositores han hecho una gran inversión, no sólo en lotes más grandes sino también en la producción de los stands que seguramente causarán asombro entre los visitantes de la feria. Es un buen año por varios factores que empujan hacia adelante a la cadena agroindustrial argentina, y por eso nadie quiere dejar pasar la inmejorable oportunidad que representa AgroActiva, por el momento del año y la especificidad del público, para mostrar sus productos. Habrá numerosos lanzamientos y presentaciones y algunas ofertas especiales para quienes concreten una operación en AgroActiva. Por otra parte, los ganaderos también tienen gran expectativa para la feria debido a que se evidencia interés y predisposición de los criadores para participar con sus animales, exponerlos y rematarlos en AgroActiva. Están dadas las condiciones para que el encuentro del campo argentino sea, una vez más, una fiesta para toda la familia.
Todo para ver El predio se divide en los espacios que se destinan a las demostraciones dinámicas, el estacionamiento y el sector de estática. En este último es donde se genera el mayor movimiento ya que en unas 85 hectáreas se ubican los cerca de 900 expositores que interactúan con los más de 200 mil visitantes, autoridades, dirigentes y funcionarios de gobierno que recorren la muestra. Desde la puerta de ingreso se accede al sector de estática, unas 85 manzanas de tecnología, capacitación, entretenimiento y negocios. La planimetría o diagramación del sector donde los expositores erigen sus stands es igual todos los años para que la gente que ha concurrido en ediciones anteriores sepa en qué lugar encontrar cada atractivo. Igualmente, para los visitantes que asistan por primera vez se colocará un plano gigante en el ingreso y allí podrán ver la ubicación de cada expositor (además le entregarán un catálogo) o del sector ganadero, aviación agrícola, paseo de compras, etcétera.
Stands interiores Dentro de las manzanas que componen las 85 hectáreas en las que se instalan expositores hay dos que se reservan para las carpas de los stands interiores, en las que unos 100 expositores tendrán la posibilidad de mostrar sus productos a los visitantes de la mega muestra. El espacio para microemprendedores estará organizado por Ferias y Seminarios de Producciones Alternativas (Fespal). En principio la idea de los organizadores es presentar una veintena de microemprendimientos familiares, como por ejemplo producciones de embutidos, quesos, dulces artesanales (arándano), alfajores de exportación, licores, etcétera. Finalmente, para que visitantes, expositores, medios de comunicación y autoridades puedan disfrutar del evento sin ningún tipo de inconvenientes el predio contará durante los cuatro días de exposición con servicio eléctrico, iluminación, limpieza de espacios comunes, seguridad, provisión de agua y conexión libre e ilimitada a wi-fi en todo el campo.
Dinámicas En el predio donde se desarrollará la muestra se preparan con varios meses de antelación los cultivos (avena, alfalfa, maíz) sobre los que se llevarán a cabo las pruebas a campo de los “fierros” agrícolas. Este rubro dirá presente en AgroActiva no sólo en la estática sino en las demostraciones dinámicas que contarán con un nutrido número de “fierros” en acción. A las tradicionales pruebas a campo de siembra directa (sobre rastrojo de maíz), pulverización (aérea y terrestre de arrastre y autopropulsada), fertilización, cosecha de maíz, picado fino de maíz, henificación, semiestacionaria (mixers, moledoras, embolsadoras y extractoras), se sumarán labranza (vuelve este año con varios equipos de distintas marcas) y riego (de pivot central y por caños).
Ronda de negocios Numerosas delegaciones de países de todo el mundo llegan cada año a AgroActiva para recorrer la muestra y tomar contacto con la más alta tecnología, fundamentalmente en maquinaria agrícola, donde los fabricantes nacionales han alcanzado jerarquía mundial. Este año unas 70 u 80 empresas de nuestro país formarán parte de las ruedas de negocios y mantienen reuniones con cerca de 20 operadores (empresarios, representantes, funcionarios de gobiernos) de destinos como Latinoamérica, Europa y Oceanía.
Aeroaplicadores La edición 2010 de AgroActiva tuvo un sector que despertó el interés de entendidos y público en general, el espacio destinado a los aeroaplicadores. Además de la capacitación y los stands de empresas del rubro, los vuelos de bautismo serán un atractivo más de los que presentará Aeroaplica en la exposición para difundir la actividad.
Ganadería Para dejar bien asentado que AgroActiva ya no es sólo una muestra netamente “fierrera”, alrededor de 1.800 cabezas de ganado serán rematadas entre el viernes y el domingo por la Cooperativa Guillermo Lehmann, consignataria oficial de la feria.
Expositores chinos La internacionalización de AgroActiva convoca cada vez más visitantes y empresas del exterior. Un hecho inédito para muestras de este tipo es para la 17ª edición de la feria a campo abierto más grande del mundo la presencia de expositores de la República Popular de China. El contacto se generó vía Internet y la firma Chongqing Suo Tong Exhibition Co. Ltd. evidenció su interés en convocar a empresas de China a participar de AgroActiva. Entonces Suo Tong fue nombrada como representante de la exposición en China y Taiwán, y para esta primera oportunidad llegará a la feria con un grupo de expositores de distintos rubros. Las empresas estarán ubicadas en una de la carpa de stands interiores, con tres espacios continuos, y tendrán material informativo para explicar y mostrar al público general o a potenciales importadores las bondades y características principales de sus productos. Según informaron las empresas chinas, los distintos rubros que estarán representados son Senci, de Importación y Exportación de Chongqing (generador, maquina de gasolina, generador de la gasolina, generador de gas, bomba hidráulica, micromáquina agrícola, máquina para perfeccionar el césped, lavadora a presión y silenciador). Hongmei de Tecnología de Chongqing (generador de gasolina, bomba hidráulica, máquina de soldadura, rociador, lavadora a presión, micro-máquina agrícola). Sanding de Maquinaria poderosa General de Chongqing (máquina general, generador de gasolina, generador de gasóleo, bomba hidráulica, máquina de soldadura, lavadora a presión, etcétera). Zongshen de la Maquinaria del Poder General de Chongqing (motor motocicleta, máquinas de gasolina y gasóleo, y máquinas agrícola y forestal, etcétera).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.