Para conocer las últimas novedades acerca de la repavimentación de la ruta provincial 31, TIEMPO DE NOTICIAS dialogó con la arquitecta Ana Anderson, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas de la Municipalidad de Rojas, quien informó que “la empresa que firmó contrato tiene, por cuestiones legales, 90 días para elaborar el plan de trabajo y desembarcar en la zona, y determinar el lugar del obrador”. Sobre el particular detalló la funcionaria que “de acuerdo al plan hay que determinar si son uno o dos los frentes, aunque en este caso serían dos, y además determinar la situación ya que no es lo mismo el estado de la ruta 31 entre Salto y Rojas que entre la ruta 7 y Salto”. Comentó Anderson que “había alguna preexistencia de una empresa antigua proveedora de asfalto caliente, lugar que está abandonado y la empresa adjudicataria estaría interesada en comprar eso para hacer base en Salto, y otro frente sería en la zona de la rotonda de la 188 y 31, son las alternativas que están analizando”. En cuanto a las características de las tareas que se realizarán, opinó que “son obras que se tienen que ir haciendo mientras que sigue la circulación, por lo que se deben extremar precauciones porque va a haber muchos vehículos circulando”, adelantando que “se va a ir sectorizando y la empresa tiene pactado dentro del mismo contrato tareas de mantenimiento, que es lo que están realizando, hay algunos sectores que se han pintado y se está haciendo bacheo”. “Empiecen por donde se empiece va a ser un trastorno, no es una traza nueva, va a haber tramos o períodos en los que se corte el tránsito, aunque no creo que tengan pensada una ruta y se van a manejar dejando una mano habilitada y trabajando en la otra”, anticipó la responsable del área de Infraestructura, quien enfatizó que “hay lugares donde no solamente hay que asfaltar sino que es necesario romper y hacer la base, lo cual también es complicado”. “Creo que es la primera obra en la provincia de Buenos Aires con estas racaterísticas ya que una vez terminado el trabajo, la empresa tiene a su cargo el mantenimiento durante cinco años”, expresó Anderson, quien opinó que este sistema de adjudicación “tiene muchos beneficios por la responsabilidad de la empresa con lo que pueden ser los vicios de obra, si durante cinco años deben hacer el mantenimiento van a tratar de hacerla de acuerdo a todas las normas”. Por último, insistió en aclarar que “estamos esperando el plan de trabajo, el inspector de Vialidad Provincial es el mismo que tenemos contratado para la ruta 45 y tenemos comunicación permanente, estamos siempre encima de las dos obras”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.