Paul Potts es el ganador que todo reality show querría tener. Gordo, tímido, con una sonrisa de dientes rotos y una infancia y adolescencia marcadas por el bullying, cuando esa palabra todavía no estaba de moda. En síntesis: el patito feo que se convirtió en cisne en 2007, a partir de su triunfo en Britain’s Got Talent, cuando cantó un aria de ópera y conmovió al implacable Simon Cowell y compañía. La película está basada en su autobiografía, pero él no participó de la escritura del guión. “Se los dejé a los productores (el propio Cowell y Harvey Weinstein) y al guionista. Hicieron lo que ellos querían. Cuando estuvo listo, lo leí y me reí mucho. Eso me gustó, porque quería que fuera una comedia, no un documental ni un drama. Quería que emocionara a la gente, pero que la dejara sonriendo. Estoy muy feliz de que hayan tenido éxito con eso”, cuenta Potts vía telefónica, desde su casa en Port Talbot, Gales. El tono de la película es un gran acierto: muestra todas las desventuras del gordito perdedor sin caer en golpes bajos. Y eso que había oportunidades para ponerse lacrimógenos: las golpizas y las burlas constantes, la peritonitis que casi lo mata durante la representación de una ópera amateur, el día en que iba en bici, lo atropellaron y terminó internado con fracturas múltiples. “Después del accidente de bicicleta, pensé que nunca cantaría otra vez. Ese fue el momento más difícil de mi vida”, dice. Pero su filosofía es no victimizarse: “A veces es más fácil ver lo malo que lo bueno, pero cuando llegás a la edad que tengo yo tenés tiempo para reflexionar sobre lo que pasaste. Y lo malo de la vida te puede ayudar a lidiar con lo bueno. Me sirve pensar que los malos momentos de alguna manera me ayudaron”. Esos malos momentos tuvieron mucho que ver con el bullying. Ahora, a los 43 años, Potts tiene su recomendación para los chicos que sufren el maltrato de otros chicos: “Lo más importante es nunca, jamás, ignorarlo. A menudo los niños creen que si lo ignoran se irá, el mal momento simplemente pasará, y dejarán de acosarte. Pero si lo ignorás, nunca se va. Tenés que tomar coraje y contarle a la gente lo que te está pasando. Está bien no responder, pero no es lo mismo que ignorarlo”. Por el tartamudeo de su voz, Potts parece seguir siendo el mismo personaje inseguro que se presentó al concurso televisivo. La diferencia es que ahora es una celebridad que hace giras por todo el mundo y ya grabó tres discos -el cuarto saldrá en primavera- de esa fusión de pop y ópera que el mercado llama classical crossover , género que comparte con gente como Andrea Bocelli y Sarah Brightman. Como cabía esperar, él no extraña casi nada de la época previa a la fama: “Lo único es que no veo a mis amigos todo lo que querría, porque estoy viajando todo el tiempo, pero nos ponemos al día cuando vuelvo”. De un día para el otro, pasó de ser un vendedor de celulares a cantar ante la reina de Inglaterra, pero dice que no necesitó ayuda para no marearse. “Vos mismo sos la única persona que te puede ayudar. Si estás viviendo muchos cambios, tenés que estar listo para recibir consejos, pero al final la cuestión es cómo vos lidiás con todo. Yo nunca me creí nada demasiado, y eso me ayudó a no dar nada por sentado. La industria puede ser muy fugaz; podés desaparecer en cualquier momento. La vida cambia todo el tiempo, así que siempre traté de vivir cada día como viniera. Esto es gracias a las épocas difíciles que pasé: tenía que vivir día a día y tratar de llegar al siguiente”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.