El miércoles 15 lo hará desde el Ciie y podrá seguirse en vivo por YouTube. El viernes 17 habrá un encuentro presencial en el CC Sabato.
DIAS PASADOS COCA JUE DIALOGÓ CON BONUS TRACK POR FM TIEMPO 100.9Mhz.
Tras el receso obligado por la pandemia, de manera paulatina se reanudan las actividades y la vida va adquiriendo su ritmo habitual. Es en este sentido que se vienen varias presentaciones de libros, como parte de la producción literaria local, y que promete un calendario nutrido para la agenda cultural.
Así, el próximo miércoles 15 y viernes 17 tendrán lugar sendas presentaciones del libro “Cuentos, que no son cuentos…”, el flamante material que Coca Jué publicó a través de la editorial Nido de Vacas. La obra reúne relatos que desmenuzan, con humor y nostalgia, un cúmulo de vivencias familiares, que llegan al papel tras haber sido relatos verbales, narrados por la misma Coca, a los niños y niñas de su familia. Las historias fueron ilustradas por una de sus sobrinas, Micaela Romera Jué (IG: @minsilov).
La primera de las presentaciones tendrá lugar el miércoles desde la sede local del Centro de Investigaciones Educativas (Ciie), y podrá seguirse a través de Youtube desde las 18 horas. En tanto, el viernes la cita será en el centro cultural Ernesto Sabato, a las 20 horas, con público y respetando los protocolos de sanidad. Este encuentro cuenta con el auspicio de la municipalidad de Rojas.
Acompañarán a la autora Patricia Furlano, Liliana Morganti, Osvaldo Lazzati (Ciie); el director de Cultura, Alejandro Elcoro, el editor de Nido de Vacas, Federico Riveiro; la ilustradora Micaela Romera Jué; también participarán Mariana, Paulina y Magdalena Jué, Mari Castronuovo, Carlos Fernández, Hugo Bosio, Stella Ravagnan y Stella Blas.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.