“Yo creo que hay droga en todos lados, por eso hay que concientizarse y trabajar. Muchos dicen que éste la vende o el otro la distribuye, pero nadie lo denuncia” le afirmó a Tiempo de Noticias Edith Cobas, de “Manos Violetas”, quien junto a Andrea Tamasi brindaron detalles sobre una interesante charla sobre consumo y tráfico de drogas, que tuvo lugar en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio Progreso. “Este tipo de charlas enseñan a tener las herramientas para estar preparados para decir que no ante la problemática de la droga” señaló Andrea Tamasi, quien agregó: “Las madres se tienen que acercar, preocuparse, porque cualquier puede estar siendo víctima”. En tanto Edith Cobas afirmó: “La gente tiene que denunciar, para que la policía investigue, porque la idea es defender la violencia sobre los chicos, defender a nuestros jóvenes de este flagelo de la droga. Todos estamos con el riesgo latente”
LA CHARLA Los disertantes de la charla fueron el doctor Jorge Palucci y la licenciada Fabiana Martín, ambos integrantes del equipo técnico del Ministerio de Justicia y Seguridad dela Provincia de Buenos Aires, aunque también estuvieron presentes (y participaron del debate) el comisario mayor Claudio Emilio Spinelli, director de Prevención dela Superintendenciade Control del Tráfico de Drogas, y el director dela Delegación Junín de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, comisario mayor Santiago Sánchez. Si bien esta actividad estuvo inicialmente pensada para docentes, hubo un nutrido grupo de jóvenes que la presenció y participó, y también algunos vecinos que, interesados en la temática, se dieron cita en el CIC.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.