En el marco de una conferencia de prensa , la Cooperativa de Luz y Fuerza de nuestra ciudad presentó su nueva página web. El anuncio estuvo a cargo del presidente de la entidad, dr. Miguel Piedecasas, quien estuvo acompañado del vicepresidente dr. Hugo García, el gerente Antonio Toppa y Luis Ariel Giomi, siendo este último el que tuvo a su cargo los aspectos técnicos. Fue Giomi quien explicó las características de la página web, destacando que “la idea es que cada sector tenga su nombre de usuario y contraseña, y pueda ir subiendo la información. Por ejemplo, algo que es interesante en cuanto a lo informativo es tener la posibilidad de conocer los cortes programados, que va a ir enviando la Oficina Técnica, subrayamos los días en que hay un evento y ese almanaque sale publicado en la página principal”. “La navegación es sencilla, tiene un menú superior con cinco ítems, un botón inicio que permite volver rápidamente a la portada principal, un bloque institucional, un bloque donde están todos los servicios, un sector de preguntas frecuentes que iremos completando en la medida que vayan surgiendo y el último botón es el de contacto, que permite enviar mails a la administración de la Cooperativa”, detalló.. En su diálogo con la prensa, el presidente de la CLYFER, dr. Miguel Piedecasas, se refirió a la nueva página web de la entidad, destacando que se trata de “la modernización de una herramienta pero además la pretensión que tenemos es lograr comunicarmos con los asociados de la manera más accesible que se pueda”. Explicó que “queremos que la participación sea interactiva entre la cooperativa y el asociado, recibir quejas, estar más predispuestos a la faz crítica del asociado en tiempo real, porque si no uno en realidad piensa como funciona la cooperativa como institución societaria democrática, y es una oportunidad al año, donde se juntan algunos asociados y reflexionan en un tiempo muy limitado sobre que está pasado en la cooperativa”, subrayando que “para nosotros eso ha cambiado y queremos un concepto de participación permanente, que tiene que ver con otro concepto básico de esta gestión que es la transparencia y el control en todos los extremos posibles”. Aseguró Piedecasas que “hemos agudizado los controles internos pero llegó la hora de mostrar lo que se está haciendo en números, lo bueno y lo malo, para todos los asociados, y la manera, además de los medios de difusión, que siempre nos han acompañado muy bien, es tener una herramienta propia, que la página web sea un elemento de control y participación para los asociados”. “Todos los empleados de la cooperativa vienen trabajando muy bien, todos los mandos medios, esto salió a la licitación, se presentaron dos concursantes, se tomó el contrato que nos parecía más adecuado y aquí están los resultados”, comentó el titular del CDA de la cooperativa, quien dijo que “esto no significa una visión estática de la página sino que pretende nutrirse de las ideas de los socios y por eso una de las particularidades que más dificultades nos ha traído, es tener las direcciones de mails de la mayor cantidad de usuarios posible para transmitirle en forma constante las novedades de la cooperativa. La página está abierta, sin ninguna clase de restricciones, pero conceptualmente queremos que la gente vuelque sus mails a la cooperativa, por lo que vamos a salir con una campaña de información y recolección de esos datos”. “Apenas se pueda daremos ese paso ya que hemos encontrado que esta forma de comunicarnos le ha dado beneficios a la Cooperativa”, remarcó Piedecasas, quien agregó que “se ha hecho una campaña de Internet, que la Gerencia lanzó hace muy poco tiempo, y esto ha permitido que creciera sustancialmente el número de aspirantes al servicio, y lo mismo vamos a hacer con Sepelios y con todos los servicios”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.