Mediante una multitudinaria ceremonia, Clyfer lanzó oficialmente el servicio de triple play, a través de la red de fibra óptica de última generación. El acto fue presidido por el presidente de la cooperativa, Dr. Miguel Piedecasas, secundado por el representante de la firma PC Hard, CISCO, el ingeniero Hugo Salvo y el ingeniero encargado del sector, Martín Bassi. Además se contó con la presencia de los demás miembros del consejo de administración, empleados, el titular del gremio, Claudio Silva, el diputado radical Gustavo Vignali, y el secretario de hacienda, Luis Miguel Caso, entre otros.
DETALLES Hugo Salvo, de la empresa PC Hard, comentó que “la comunicación es la herramienta fundamental que facilita, o posibilita, cualquier otra actividad; y la red de fibra óptica que acaba de instalarla Clyfer en Rojas es el canal óptimo para permitirla. Se trata de una red híbrida que consiste en una troncal de fibra óptica y bajadas de cable coaxial de cobre. Este diseño permite una mayor economía en las conexiones, tanto para la cooperativa como para los usuarios, pero a la vez una gran flexibilidad, ya que el sistema es modular y puede ser ampliado hasta el infinito”. Salvo destacó que “las cooperativas cada vez tienen que prestar más servicios para poder mantenerse, y qué mejor que dedicarse a las comunicaciones. Muchos lo están pensando, muchos tienen miedo, no se deciden, o no tienen los recursos, perola Clyfer lo hizo”. Y explicó que “una fibra óptica es un cable cuya alma es de vidrio, y transmite datos en forma de luz. Esto está recorriendo el mundo, porque la Argentinase comunica con el mundo con un sistema así, con fibras transoceánicas. En el país se está programando una gran obra para que todos podamos estar conectados, y las conexiones sean más rápidas”. En tanto el ingeniero Martín Bassi explicó que “el objetivo primario de todo este trabajo es brindar triple play. ¿Y de qué se trata eso? De brindar tres servicios que llegan a través del mismo medio, ofrecidos por el mismo proveedor, y hasta podrían estar incluidos en la misma factura. De esa manera la ecuación de costos da mucho mejor que cuando se tienen tres proveedores distintos brindando los diferentes servicios, con un cable para cada uno”, y agregó que “hace dos o tres años se inventó un concepto nuevo, el de N-Play. Esto significa que los servicios ya no son tres, sino «n», ya que además de telefonía básica, televisión e internet, pueden darse otro tipo de servicios tales como alarmas domiciliarias monitoreadas, emergencias médicas, seguimiento satelital, teleprocesos, cámaras y video de vigilancia urbana”. Bassi comentó que “hasta el momento, la red de fibra óptica alcanza a 289 manzanas de la ciudad de Rojas. Son4.000 metros de fibra óptica, y 75.000 de cable coaxial de cobre. Tiene cuatro nodos ópticos de última generación, y más de trescientos cable-modems que brindan servicios a otros tantos usuarios. El sistema tiene hoy una capacidad máxima de 6.000 abonados, pero admite ampliaciones sin límites”. Y Salvo enfatizó: “El sistema está preparado para llevar fibra óptica hasta el domicilio del usuario. La inversión realizada por la Clyfersupera el millón de dólares”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.