“Debo estar contento porque fue una extraordinaria elección para nosotros. Y si hubiésemos contado con alguna semanita más de trabajo la elección hubiera sido aún mejor” le confió a Tiempo de Noticias el Ingeniero Claudio Rossi, candidato a intendente por el radicalismo y que, tras interesante elección, se ubicó segundo en la preferencia de los vecinos detrás del vecinalista Martín Caso. “Logramos una primera minoría en el Concejo Deliberante, y una mayoría en el Consejo Escolar, además ganamos en las tres localidades del partido y en la mayoría de los parajes” dijo Rossi, agregando que “dimos una ventaja desigual desde el punto de vista económico, que lo logramos equilibrar con estupendo esfuerzo colectivo juntando gente militancia, y una participación masiva de la juventud, que lo único que hace es comprometerme de cara al futuro”. A modo de balance Rossi comentó que “se sembraron las bases de un radicalismo pujante y opositor, por eso hay que seguir teniendo iniciativa, que era de las premisas de la campaña. Eso significa estar adelante de los problemas”. Y Rossi aseguró que “nuestros concejales van a multiplicar proyectos e inquietudes para ayudar al gobierno”.
¿Hubo mucho diálogo de los distintos sectores tras las primarias?
Tras las internas me encargué de hablar con cada uno de los integrantes de nuestro partido, para aclarar las cosas, porque cuando se participa de una interna siempre hay que exaltar las propias ideas, y no destruir las del adversario. Y esa unión hizo que el radicalismo hiciera una gran elección. ¿Cómo se trabajó para llegar a 5.200 votos? El grupo de trabajo lo hizo de la única manera que tiene la democracia, con el diálogo, la convicción, presentando la propuesta por delante de todo. Fueron días agotadores, pero el respeto con el que me trató la gente a pesar de, a veces, pertenecer a otro color político del vecino que visitaba, fue conmovedor. ¿Te sorprendió la floja elección que hizo el Frente para la Victoria? No, y lo digo con absoluto respeto. Hablando con algunos dirigentes amigos que tengo en ese partido comentamos que cometieron casi la enciclopedia de los errores políticos que se pueden cometer en una elección. ¿Qué reflexión te merece la elección de Martín Caso? Fue muy buena, lógicamente. Martín hace muchos años que está instalado, y fue una ventaja en relación a mí. Nosotros desde abril a octubre tuvimos que desdoblar esfuerzos, y logramos una elección extroardinaria. Además con cero peso, salvo el aporte de algunos amigos para comprar carteles o algunos elementos necesarios. ¿Tu idea es ser candidato a intendente dentro de cuatro años? Todavía es muy prematuro hacer esa evaluación. La única decisión que he tomado es seguir empujando junto al radicalismo, para que los jovenes estén en la calle militando.
“Tengo muchas más ganas que ocho meses atrás” ¿Vas a seguir en la política? Sí, claro. No admite alternativa. Si hubiésemos sacar tres mil votos seguramente hubiera dado un paso al costado, pero hacer llegado a 5.200, sacado tres concejales y hacer del radicalismo una fuerza opositora, no me permite otra chance de que seguir trabajando por mi partido. “Tengo muchas más ganas que ocho meses atrás cuando me vinieron a ver para ser una alternativa de gobierno. Nosotros ahora tenemos el presente para administrar y eso es hacer una buena oposición, además de crear una buena alternativa de cara al futuro.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.