Intendente Claudio Rossi
Así lo dijo el Intendente de Rojas Claudio Rossi. Ejemplificó que el Gobierno anterior pagaba obras «para que duren 50 años y van a durar 10 años». Explicó que su distrito perdió «peso relativo» en cuanto al crecimiento habitacional. Resaltó que Macri sacó en su distrito el porcentaje más alto de voto de toda la Provincia de Buenos Aires.
Los dichos del Jefe Comunal fueron vertidos a LaNoticia1 en el marco de un encuentro con intendentes de Cambiemos de la Segunda Sección Electoral. «La motivación principal es de intercambiar experiencias de manera rápida. Porque la situación demanda velocidad», dijo sobre los propósitos de la reunión. El Intendente hizo un análisis sobre estos tiempos: «Asumir la responsabilidad y el protagonismo en un momento de la Argentina. Este es un plan del Gobierno nacional que requiere un gran esfuerzo en esta primera etapa. Hay un gran desajuste evidente de la economía, hay una claridad conceptual acerca de la falta de infraestructura que nos paraliza el desarrollo». Y destacó: «La Gobernadora también vive esta instancia. La Provincia de Buenos Aires que fue gobernada 28 años por el Partido Justicialista ahora llega un partido nuevo y se encuentra con un montón de dificultades que no son fáciles de remover». Analizó que uno de los problemas más graves de la Provincia es la falta de infraestructura y obra pública y destacó que «todos estamos esperanzados con estos 10 mil millones que llegan para los municipios y el Ministro Cenzón nos ha dicho que es inviable la ley de obras públicas. Yo soy ingeniero y algo sé, y es así no se puede manejar como se venia manejando la obra pública en nuestra provincia». Y vaticinó: «Somos capaces de hacer las obras bien, mucho mejor de lo que se venían haciendo. Uno que esta en el rubro sabe que se estaban pagando obras para que duren 50 años y van a durar 10. Se están cambiando las leyes para el año que viene y mientras tanto nos están dando una responsabilidad enorme de ejecutar una gran cantidad de recursos municipales y que sea lo más eficiente posible». Por último el Jefe Comunal explicó: «Nosotros en el primer Censo Nacional éramos 18 mil habitantes y ahora somos 24 mil, hemos perdido un peso relativo siendo una de las regiones con mayor riqueza productiva. Eso fue negativo incluso en tiempos de auge del Frente para la Victoria».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.