Por intermedio de un proyecto de comunicación elevado por el concejal Leonardo Armellini, la UCR pide explicaciones al Ejecutivo ante los reclamos producidos por la colocación de cerramientos sobre veredas que dificultan el tránsito de peatones y, en algunos casos, impiden el acceso a las veredas por medio de las rampas para discapacitados. El edil radical planteó “me llama poderosamente la atención que el Ejecutivo esté haciendo la vista gorda respecto de esto, porque un cerramiento en la vía pública no se puede hacer sin el consentimiento de la Secretaría de Obras Públicas” y agregó que “dicho uso afecta el espacio público destinado a la vereda, impidiendo el libre tránsito de peatones” y que “afectan en forma directa el acceso a las rampas para discapacitados”, mientras que “en el espacio que queda libre entre el cordón de la vereda y dichos cerramientos resulta insuficiente para que transite una persona con impedimentos físicos y/o con asistencia ortopédica”. En este sentido, señaló que “es competencia del Concejo Deliberante reglar el uso del espacio público, no existiendo en este sentido norma escrita que avale el uso del espacio público por particulares y con fines comerciales”. Por ello, el pedido pide al Ejecutivo que dé cuenta “sobre el acto y/o disposición administrativa que habilita el uso del espacio público mediante cerramiento a comercios de cualquier rubro y en particular a confiterías y /o bares”. Solicitó además que “disponga la adecuación de dichos sistemas de cerramientos a fin de posibilitar el libre tránsito de peatones, sillas de rueda, carritos de bebe y/o cualquier otro artefacto destinado a posibilitar el traslado de personas discapacitadas, así como el acceso para ascenso y descenso por medio de las rampas al efecto construidos”. Armellini concluyó diciendo “ las quejas al respecto son numerosas. Y hoy día la gente llama por teléfono al concejal para plantearle algunas cosas, y nosotros no podemos prestar atención” y aclaró “para una persona joven quizás es un hecho anecdótico, porque pueden caminar haciendo piruetas incluso por el cordón, pero una persona grande tiene dificultades. Y el pedido de informes es por eso, para que el Ejecutivo brinde una explicación de los por qué dejan este tipo de cerramientos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.