Con gran éxito y una masiva concurrencia se realizó la jornada de cierre de la Colonia de Vacaciones, actividad que organizó durante todo el mes de enero la Dirección de Deportes y Recreación del Gobierno de Rojas. El programa se cumplió acorde a lo previsto y tuvo su inicio en horas de la mañana en la Plaza San Martín, donde se congregaron los colonos, profesores y familiares, quienes se trasladaron en larga caravana de micros y combis hasta el Campo Recreativo CECIR, lugar en el cual se desarrolló la fiesta final. Tras la presentación de la jornada, hicieron su ingreso los distintos grupos, cada uno con distintos disfraces que fueron preparados durante el transcurso de la Colonia y que resultó una hermosa sorpresa para la nutrida cantidad de familiares que se dio cita en las cómodas instalaciones del CECIR. Los niños se dirigieron luego a las dos piletas, donde se llevó adelante el muestreo de natación por niveles, continuando el programa con juegos en el agua y una mega coreografía acuática, siendo para destacar que gran parte de las actividades fueron compartidas por los niños con sus padres. Para cerrar el día y tras un multitudinario almuerzo a la canasta, cada profesor entregó los boletines a cada uno de los niños de sus respectivos grupos, reconociéndose además a los mejores compañeros y a quienes tuvieron asistencia perfecta. Como corolario de la ceremonia de clausura, hicieron uso de la palabras el profesor Carlos Salinas, coordinador de la Colonia, y el profesor Pablo Molina, Director de Deportes del Gobierno de Rojas, quien agradeció la confianza depositada en esta área municipal por los padres, a los docentes por su predisposición y la calidad en su tarea, y a los colonos por el entusiasmo que mostraron durante las distintas jornadas de la Colonia.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.