Los docentes de la provincia de Buenos Aires aguardaban hoy con expectativa la oferta salarial que el lunes darán a conocer las autoridades, mientras que el martes será el turno de los maestros porteños y en ambos casos anunciaron no iniciar las clases si el aumento no es suficiente. El reinicio de las conversaciones en la provincia estará a cargo del director General de Escuelas, Mario Oporto, el lunes a partir de las 12 y su par porteño, Esteban Bullrich, recibirá a los gremios el martes, a las 9.30, en el edificio de Paseo Colón 255. El jefe del gremio bonaerense SUTEBA, Roberto Baradel, señaló que las negociaciones paritarias con el gobierno «están en marcha» pero advirtió que el Ejecutivo sabe que «si no mejora la oferta, el lunes 1º de marzo no van a comenzar las clases en la provincia». Baradel explicó que tras la reunión del lunes con las autoridades, los dirigentes convocarán a asambleas el miércoles «para definir si se acepta la propuesta del gobierno o si hay un planteo de no inicio» del ciclo lectivo. «Vamos a esperar, el gobierno sabe que si no mejora la oferta, si no hace una propuesta diferente, el lunes primero (de marzo) no van a comenzar las clases en la provincia», añadió. Además, advirtió que «la última propuesta si bien alcanza lo que se estableció a nivel nacional» no satisface a los docentes bonaerenses porque, dijo, «en la provincia empezábamos la discusión con un piso salarial más alto «. En tanto, la Unión de Docentes de la Provincia (UDOCBA) convocó para este lunes a un plenario de Secretarios Generales para decidir medidas de fuerza en reclamo de un 32 por ciento de aumento y 2400 pesos de salario básico inicial. Así lo confirmó su titular, Miguel Díaz, y remarcó que la decisión fue tomada «ante la incomprensible e injustificable lentitud por mejorar la oferta insuficiente y miserable del jueves. Hemos resuelto poner un límite y avanzar ya no con una protesta simbólica, sino con medidas de fuerza concretas «. En el ámbito porteño, la asociación docente Ademys adelantó que insistirá con su reclamo de suba salarial para lograr un piso de 2.000 pesos para los maestros de la ciudad en la reunión que, junto a otros 16 gremios porteños, mantendrá con Bullrich. Ademys señaló además que «no convencen las negociaciones en la Mesa Salarial de la Ciudad» y consideró que la actitud del gobierno de no reconocer como titulares a 82 cargos de primaria «se consolida la política de cierre de cursos». SADOP Capital mostró una actitud de mayor conciliación y dijo que «no está en peligro el inicio de clases porque estamos negociando». «Queda mucho tiempo para negociar el aumento de salarios dado que los sueldos se percibirán los primeros días del mes de abril «, dijeron desde el sindicato capitalino, y se manifestaron «a tiempo de conseguir los objetivo que nos proponemos: recomponer el salario docente y volver a las aulas». En el caso de los docentes de Río Negro, las autoridades educativas provinciales y dirigentes del gremio UNTER se reunirán el lunes para iniciar las negociaciones salariales, mientras los sindicalistas adelantaron que esperan una «propuesta integral» para analizarla en un congreso provincial que realizarán el miércoles. El gobierno nacional y los cinco sindicatos con representación en todo el país acordaron el miércoles fijar el sueldo inicial del maestro de jornada simple para 2010 en dos tramos de 1.740 pesos en marzo y 1.840 pesos en julio, pero aún así no está garantizado el ciclo lectivo el 1º de marzo.
Fuente: DyN
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.