En la fiesta de despedida de Locomotora Castro, donde la atracción central fue el “Cholo” Mano de Piedra Durán, el rojense Jonathan Sánchez se presentó por primera vez en el Luna Park, y perdió por puntos ante Fernando Martínez (integrante de la Selección Argentina)
“Es todo muy lindo, te dicen mete la mano derecha allá, camínalo, mete el jab, mátalo y todo lo que quieras, pero cuando suena la campana quedás solo y ni el banquito te dejan” dijo alguna vez Oscar Natalio Bonavena, el enorme Ringo. El boxeo tiene tantos vericuetos, tantos imponderables, tantos acertijos, que dos boxeadores técnicamente dotados y de fuerzas similares pueden enfrentarse dos veces en memos de un mes y el combate ser totalmente distinto. Y eso le pasó a Jonathan Sánchez con Fernando Martínez, a quien le había ganado en la localidad de Alfonzo y que el sábado cayó sin atenuantes, en lo que fue la presentación del rojense en el mítico Luna Park en el marco de una cartelera donde hubo varios títulos en juego además de la estelar presencia de Roberto Mano de Piedra Durán en la despedida de uno de los más talentosos boxeadores nacionales de los últimos tiempos: Jorge Fernando “Locomotora” Castro.
UNA DERROTA CLARA Con la del sábado fueron cuatro las veces que se han enfrentando Martínez y Jonathan Sánchez. Ahora la serie favorece al capitalino 3-1. Es más, las cuatro caídas que sufrió Jony en el amateurismo son estas mencionadas ante Fernandito (como lo conocen en la Selección) y ante el olímpico Alberto Melián. Saben como se mueven, están en el detalle, se conocen las mañas y los defectos. La victoria de Sánchez en Mariano H. Alfonzo fue clara, no dejó dudas. Lo mismo sucedió en el Luna, en este caso con el resultado al revés. De movida se notó a Martínez muy rápido y al rojense fuera de distancia. Para colmo de males la contienda no fue a cinco rounds (como estaba pactada) sino que la organización la acortó a sólo tres por cuestión de tiempos. Y claro, el hilo se corta por lo más delgado, y los boxeadores amateurs pagan el pato. Igualmente Martínez fue más que Sánchez en todos los aspectos boxísticos. Con absoluta claridad se impuso el capitalino en los tres minutos iniciales. Veloz, firme, atento, Martínez sacó ventajas. En el segundo asalto pasó algo similar. Si bien Jonathan aportó algo de su boxeo pulcro, su rival era el que manejaba los tiempos. El combate se debió detener un instante por una hemorragia en las fosas nasales del rojense. Sabiendo que había perdido los dos primeros asaltos Sánchez salió a quemar naves en el tercer y último round. Equilibró en parte a Martínez, metió algunos buenos impactos, pero a esa altura la diferencia que había sacado Fernando Martínez era demasiado apreciable como para descontarla.
DEFINICION PREVISIBLE Quedó esperar la voz del anunciador y la caída de Sánchez. Y eso fue inevitable. Los tres jueces vieron ganador a Martínez. Y no había nada que objetar. Esta vez Fernandito fue el que festejó. Pero claro, hay que tener en cuenta que este chico estuvo mucho tiempo sumando experiencia en los Estados Unidos, que es integrante de la Selección Argentina Los Cóndores, y es un proyecto muy promisorio para la FAB. Jonathan sufrió, un poco por falta de recursos, otro poco por la presión que genera estar en esa esquina mítica del boxeo nacional, y un poco más al final cuando lo declararon perdedor. Los grandes boxeadores no se hacen siempre ganando. También deben tropezar para darse cuenta de errores. Fernando Martínez se los desnudó el sábado a Jonathan, que se dio un gustazo enorme de ser parte de una cartelera única, pero que terminó masticando bronca. Ahora deberá tener fortaleza para aferrarse al gimnasio como nunca. Porque su carrera recién está empezando. Y el camino por recorrer es muy largo…
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.