“Tenía ganas de dirigir, cosa que hace varios años no hago” le dijo Alfredo Araldi a Tiempo de Noticias, en la previa de los ensayos de El Desalojo, la clásica obra de Florencio Sánchez, en cuyo homenaje, al cumplirse el primer siglo de su desaparición, subirá a escena próximamente el elenco del TAFS, y que tendrá la dirección de Raúl Ramos y “Charol” Araldi, que de esta manera vuelve a reencontrarse con las tablas, aunque en esta oportunidad no en su rol de actor. El Desalojo fue estrenada, originalmente, el 18 de junio de 1906, por la Compañía Podestá, y cuenta la historia de Indalecia, una mujer de numerosos hijos que, al no poder pagar el alquiler de una pieza en un conventillo, es desalojada. Su marido, Daniel, sufrió un terrible accidente, por el cual se encuentra paralítico. El Desalojo es una pintura de época, pero su concepto social y político continúa siendo invariablemente actual, y “Charol” Araldi la cuenta en esta nota. Y un día volviste a la dirección… Sí, por suerte. Estoy tratando de recuperar un poco el tiempo perdido. Y bueno, estamos trabajando con la hermosa obra El desalojo, de Florencio Sánchez, al cumplirse el primer siglo de su desaparición. Indudablemente es una gran responsabilidad. “Y Raúl Ramos, un talentoso, hizo una adaptación de esta obra que tiene más de cien años, para poder llevarla a cabo en el TAFS. Es decir que no vamos a hacer la obra original de Florencio Sánchez, sino que haremos una modificada, actualizada. ¿Cuánto hace que no dirigías una obra? Honestamente no me acuerdo, si “La Nona” o “Cero Transparente”. Pero seguro que hace varios años. ¿Estás ilusionado con dirigir esta obra? Sí, lógicamente. Lo que pasa que no tenemos demasiado tiempo para ensayar, ya que la obra estará dentro de la celebración del Mes del Teatro. Y eso complica un poco. ¿Cuántos actores integran la obra? Serán ocho personas, tres mujeres y cinco hombres. Igualmente los personajes no tienen demasiado desarrollo, porque la obra es corta, tendrá una duración de aproximadamente 50 minutos. Lo que sí es que cada personaje tiene una gran importancia, porque se está tratando un tema candente como es un desalojo, la falta de vivienda. Y estamos ensayando bastante buscando hacer lo mejor posible. ¿Serán todos actores locales? Todos. Están Pocha Díaz, Susana Scalise, Luis Castrilli, Hugo Matheu, Jorge Torres, Carlos Caballero y Daniel Mauri. Me falta un lugar para cubrir, que lo estamos definiendo próximamente. ¿Qué clase de obra es? Tiene secuencias alegres pero con un fondo de drama. Tiene textos sencillos y cotidianos. Ojalá que nos salga como tenemos pensado. Yo tenía muchas ganas tanto de dirigir como de actuar, pero por cuestiones de tiempo y comodidad, ahora opté por volver a la dirección. También tengo una invitación de La Minga, pero por una cuestión de raíces decidí volver a dirigir en el TAFS. Pero habrá tiempo para más cosas. Algo para agregar… Agradecer a ustedes por la nota y por la difusión a las actividades teatrales, que es muy importante para que la sociedad se entere de lo que pasa en nuestro querido TAFS. Y siempre abiertos a que más gente se suma a colaborar y tirar ideas. Esa es la idea, que la familia del teatro sea cada vez más grande. El mes del teatro ¿Y qué expectativas tenés por la celebración del Mes del Teatro? Lo del año pasado fue excelente y en esta oportunidad no será la excepción, ya que los trabajos son seleccionados, son espectáculos de primer nivel. Y si bien los actores, las actrices y los directores no son conocidos, son muy buenos. Pasó por Rojas la obra venezolana “Trastos Viejos”, ¿qué te pareció? Un muy buen trabajo. No es nada del otro mundo, pero la situación está muy bien contada. Los actores se lucen verdaderamente. Y por suerte mucho público de Rojas respondió.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.