El próximo sábado 10 de septiembre, en el Centro Cultural Ernesto Sabato a las 17 horas, se llevará a cabo el tercer encuentro de un ciclo de cuatro charlas sobre historia argentina que abarcará desde el año 1930 hasta la actualidad, teniendo como eje la actuación de las organizaciones populares. No hace falta inscripción, es para todas las edades y no hace falta haber concurrido a las anteriores charlas porque son individuales y abarcan distintos períodos. Cada charla estará a cargo de un profesor especialista en el tema y estarán organizados cronológicamente. La modalidad de cada encuentro, que dura aproximadamente dos horas, consiste en primer lugar en una exposición del profesor a cargo y luego un trabajo grupal entre todos los asistentes divididos en grupos sobre textos que se entregarán durante la charla, para lo cual es interesante la participación de gente de todas las edades, finalmente: una puesta en común. Según los organizadores e»ste proyecto ya ha sido llevado a cabo por La Huella en otras ciudades con gran éxito, y en esta ocasión es auspiciado por el Municipio rojense. Las jornadas anteriores fueron realmente muy interesantes y contaron con una buena concurrencia, nos gustaría sin embargo agrandar todavía más la ronda, porque creemos que es el mejor modo de crear conocimiento, y en este caso de entender y hacer nuestra historia.» El período a tratar este sábado es 1976-1989 “La oscura vuelta de página en la historia del país y la posteriores secuelas en la vuelta a la democracia” a cargo del Profesor Sebastián Ortiz, quien actualmente dicta clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Finalmente el sábado 24 de septiembre se realizará la última charla en la que se tratará el período 1989-actualidad “Consolidación del neo-liberalismo, rebeliones populares y la emergencia de un nuevo escenario: la era Kirchner” a cargo prestigioso historiador y ensayista Norberto Galasso, quien forma parte de la corriente política Enrique Santos Discépolo, actualmente dicta clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.