El miércoles 20 de julio se desarrollará una charla informativa sobre el monotributo social y plan ALAS enel SUM del CIC desde las 20:00 horas. El Monotributo Social es una categoría tributaria permanente, creada con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad que han estado históricamente excluidas de los sistemas impositivos y de los circuitos económicos. A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, trabajadoras y trabajadores están en condiciones de emitir facturas oficiales, acceden a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud tanto para sí como para sus familias, y realizan aportes jubilatorios. Pueden inscribirse a esta categoría aquellas personas que estén desarrollando una única actividad económica (ya sea productiva, comercial o de servicios), cooperativas de trabajo y proyectos productivos que lleven adelante grupos de hasta tres integrantes. En todos los casos, debe tratarse de emprendedores en situación de vulnerabilidad social que no generen ingresos anuales superiores a los correspondientes a la categoría más baja del monotributo general. Asimismo, la actividad económica debe ser genuina y estar enmarcada en el Desarrollo Local y la Economía Social, respondiendo al perfil productivo de cada región. Los monotributistas sociales no pierden el derecho a la Asignación Universal por hijo, que rige mientras se mantenga la situación de vulnerabilidad y los requisitos de ingreso. ALAS Ley Provincial Nº 13.136 Unidades Económicas de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia Objetivo del Programa Registrar la actividad laboral que tengan como base el autoempleo, propendiendo a la solidaridad y cooperación entre sus integrantes. Formados por emprendedores sean o no efectores sociales. Destinatarios Trabajadores que no estén en relación de dependencia y tengan como objetivo generar el autoempleo. Trabajadores de Asociaciones vinculadas ala Economía Socialdedicados ala Producción, comercialización e intermediación de productos y servicios. Grupos Asociativos. Beneficiarios Podrán inscribirse para integrar una unidad económica de actividades laborales de autoempleo y subsistencia (ALAS) reuniendo las siguientes características: Ser Monotributistas Sociales o Monotributistas hasta el tope de ingresos indicado. Grupos asociativos ( No Cooperativas) sin dependencia laboral entre sus integrantes. Que esté integrada por hasta 10 personas asociadas, incluyendo a los socios y a su grupo familiar y/o hasta 2 socios no familiares y a su grupo familiar incluidos en el total. Que no posea activos fijos superiores, al valor de 50 montos de la canasta básica total –adulto equivalente, hogar tipo 3- de acuerdo con el índice del INDEC*, arrojado en enero y válido para todo el año ($68.789)* Los Ingresos Brutos anuales, deben ser inferiores a 30 canastas básicas total- adulto equivalente hogar tipo 3- de acuerdo con el índice del INDEC* arrojado en enero y válido para todo el año ($41.273) ($ 3.439 x mes año 2011). Documentación a presentar Fotocopia certificada del documento de identidad (hojas 1 y 2 o la que corresponda al último domicilio) de los integrantes de la unidad. Fotocopia del certificado de nacimiento y/o casamiento de los integrantes de la unidad. Certificado de domicilio del solicitante y/o lugar de actividades. Fotocopia de inscripción dela AFIP(cuil- cuit) Beneficios Gratuidad de la inscripción. Gratuidad en el trámite de la exención de IIBB Tarifas Sociales (Energía, Gas, Agua, Cloacas) Descuentos de Tasas Municipales
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.