La labor de los auxiliares en las escuelas, fue tema de una jornada desarrollada en el CIC de barrio Progreso y con organización de la Dirección General de Escuela y el Consejo Escolar local. En este sentido, estuvo la directora de Recursos Humanos de la DGCyE, Patricia Añaños, quien puntualizó que estas reuniones se efectúan en todos los distritos con el objetivo de reflexionar y trabajar sobre el rol de los auxiliares en el marco de la “nueva escuela” que funciona actualmente. “Es muy diferente a la escuela de siempre, ni desde su organización ni desde su dimensión. De aquella escuela primaria en que era la rama ‘madre’, pero ahora es la del medio, porque ahora se arranca con la obligatoriedad del jardín y la terminamos en la secundaria”. “En este nuevo esquema, donde además impulsamos a la participación dentro de las instituciones educativas, el rol del auxiliar también debe jerarquizarse y ser reflejado en su participación”, indicó. En este marco, la funcionaria evaluó que el auxiliar, “más allá de dedicarse a la limpieza o de elaborar la comida, la intención es que empiecen a sumarse a los equipos de trabajo desde otro ámbito que tenga que ver con la participación institucional”. En este punto, Añaños enfatizó que a veces se da el caso que los niños establecen relaciones tan estrechas de amistad con los auxiliares de la misma manera que con los docentes. “Uno se acuerda del portero que nos llevaba el mate cocido o cuando un niño no asistía a clase, seguro que la cocinera sabía las razones”. Seguidamente, enfatizó que no es que el sistema educativo no se dio cuenta del trabajo de los auxiliares. “Creemos que hasta ahora, las personas que se dedican a este trabajo eran como ‘invisibles’ en el sistema educativo, sin darnos cuenta que son un eslabón muy importante. A veces, si un docente falta, se reemplaza con otros, pero si un auxiliar falta, la tarea se complica mucho, por ejemplo en varios casos se cerraron comedores o en la portería para mantener los servicios higiénicos. Cuando no están presentes, pareciera que es lo mismo, pero en verdad no lo es”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.