Tal cual estaba previsto, el Consejo de Administración de Clyfer, en su plenario habitual de los días martes procedió a la lectura del fallo del Jurado del Certamen Literario “Historias de Rojas” y la apertura de los sobres que contenían los nombres de los participantes. El fallo del jurado es el siguiente: “Este jurado, integrado por Haydee Marsa de Alonso, Hugo Silveira, Lilian Gutiérrez de Zunino y María Cristina Argibay de Olego ,después de haber leído los trabajos y haberlos cotejado con el amplio espectro de las bases, llega a la siguiente conclusión: 1º Premio: Memorias de Matecito, el zaino picaso. Fundamentación:»El juglar» conjuga en su obra el aspecto poético, difícil de lograr, con el narrativo, lo que constituye un aporte importante para la historia local. Aparecen reflejadas las costumbres del campo argentino: las carreras cuadreras, el valor del caballo para el gaucho, el remate, la presencia del pícaro representado en el rematador; como, así, también los cambios que surgen del progreso: la emigración del hombre a la ciudad y el dolor por el desprendimiento de todos sus bienes.
2º Premio: «El entredicho entre Juan G. Muñoz, intendente de Rojas y Carlos A. DÁmico, gobernador bonaerense». Fundamentación: en él Pachamama, su autor, nos presenta un hecho hasta ahora desconocido de nuestra historia donde se ponen de manifiesto los valores de la época tanto desde el punto de vista de las autoridades como el de la sociedad, además, es una pintura fiel de Rojas por el año 1884:»el juzgado de paz es una choza y la plaza es un corral», los vestidos de la época y las comidas festivas, la llegada del ferrocarril. Se vislumbra en la obra, la reflexión y la posición critica del autor ante la conquista del desierto y ante el» establishment» del momento, lo que lo acerca a» un ensayo breve» requerido en las bases.
3º Premio: «El tallercito de la calle Frías» Fundamentación: el texto tiene gran valor literario, fluctúa entre la ficción y la realidad de una forma muy lograda. El lector conoce, de esta forma, a personajes pintorescos de un» taller», típica estampa del color local pueblerino en un tono ameno y sin decaer su atención .Se percibe una polifonía manifiesta en la obra. Los integrantes del jurado: Haydee Marsa, Hugo Silveira y Lilian Gutiérrez deciden otorgar una mención especial a «Historias de nuestro pueblo» por el variado colorido de los relatos que reflejan fielmente la cotidianeidad de los primeros cincuenta años del siglo XX.” Sin más, saludan a usted muy atte. Los participantes ganadores son los siguientes. 1º Premio: “El Juglar”, Sr. Daniel Oscar Gallo, $ 1.000.- y Diploma 2º Premio: “Pachamama”, Sra. Adhelma Cuestas, $ 600.- y Diploma 3º Premio: “Asuranceturix”, Sr. Juan Carlos Llauradó, $ 400.- y Diploma Mención del Jurado: “Ulises”, Sra. Dora García Mención del Consejo: “Ana”, Sra. Andrea Marchetto de Archiprette Mención del Consejo: “Liomess”, Sr. Luciano Cabezón El Consejo de Administración de Clyfer decidió que la entrega de Premios se llevará a cabo el día viernes 16 de diciembre, en el marco de la Cena de Despedida del Año de la Cooperativa, que se realizará en “La Escondida”.
AGRADECIMIENTO “Se aprovecha esta oportunidad de parte del grupo de trabajo para agradecer especialmente a los integrantes del Jurado: Sra. Haydee Marsá, Sra. Cristina Argibay, Sra. Lilian Gutiérrez y Sr. Hugo Silveira que en forma desinteresada han llevado a cabo la tarea de manera especial”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.