El ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, se reunió con los integrantes de la Mesa Provincial de Lechería donde presentó el relevamiento del sector lechero tal como se anunció en enero pasado y en el marco del décimo aniversario de conformación de la Mesa. “El gobernador nos pidió cumplir con los requerimientos de todos los sectores y lo estamos haciendo. En enero nos comprometimos a censar todos los establecimientos lecheros del territorio y hoy lo podemos mostrar. Esto nos va a permitir seguir con el estudio de la cadena de valor en los próximos meses”, anticipó Franetovich. El titular de la cartera agropecuaria, junto al director provincial de Ganadería, Juan Angel Cruz, y al director de Lechería, Marcelo Lioi, explicaron el pormenorizado relevamiento a través del cual se obtendrá información para el análisis y la toma de decisiones en la cadena. En el mencionado estudio se establece que en el territorio provincial hoy existen 428 plantas industriales, de las cuales actualmente 72 están cerradas (22 bajas y 50 sin actividad), 36 clausuradas y 320 activas. Este número de plantas industriales está representado por un total de 306 empresas; esto se debe al hecho de que hay empresas que poseen más de una Planta en la Provincia. Realizando una comparación con los datos del año 2000 se destaca un aumento en el número de las plantas clausuradas que llega al orden del 112 % y una disminución del número total de plantas activas que llega a un 6% comparándolas con las 341 activas en el 2000. En una primera clasificación, en comparación con los datos obtenidos en el 2000, según el tipo de materia prima recibida, las plantas actuales son las siguientes: 263 elaboran a partir de Leche Fluida, Bovina; 48 elaboran Mozzarella a partir de Masa; 6 elaboran a partir de Leche en Polvo y 8 elaboran Leche Ovina o Caprina y Bubalina. En lo referente a leches no tradicionales, se percibe que a diferencia del año 2000 varias empresas han agregado a su elaboración leche Bovina, o en su defecto están elaborando a fasón en alguna planta habilitada. A los datos del personal de planta se le agrega en este relevamiento la información recopilada en cuanto al tema transporte, tanto de leche como de productos. Hay 259 plantas lo que arroja un valor aproximado de 3.400 operarios. Aunque no se pudo obtener el 100% de los datos los valores presentados entre personal de planta, personal de trasporte y personal de tambo estaría arrojando para la Provincia un número de puestos de trabajo directos de 19.544. El dato que presentaron las empresas, arroja la información como valor del litro de leche para abril del 2009 fue de 0,80 $/Lt. con un plazo de pago máximo de 60 días. Se subraya como inédita esta información, partiendo de los datos provistos por las mismas empresas. En tanto, según datos del Registro Provincial de Tambos, en la actualidad la Provincia cuenta con 2.626 tambos registrados. Si se consideran las variaciones propias del registro, la fluctuación es baja, pero se atribuyen a que los tamberos que cierran no se presentan a declararlo, generando una distorsión en el dato. Hay que agregar que se están instrumentando mecanismos para corregir este tema, uno de ellos es a través de este relevamiento, dado que se recolectó información de la Razón Social de los tambos remitentes a las empresas y se intentara desarrollar una actividad similar de chequeo con la colaboración de los Municipios. Se realizo la comparación con los datos del SENASA y el valor total para el 2009 es similar. A la fecha se relevan un número de 26 empresas que representan el 78,5 % de la leche producida. Las dificultades de recolección del total de los datos obligaron a subdividir la muestra tomando un número menor de empresas y con ellas estimar el total, es así que mensualmente publicamos datos estimados de producción tomando un número de 8 empresas que representan el 65 % de la leche. Posteriormente se corrigieron con los datos del total de las 26 empresas y la diferencia arrojada nunca ha superado al 1% desde el 2004 al 2009.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.