Antonio Cantero, quien cumple funciones en la Dirección de Cultura, brindó mayores detalles acerca del programa de festejos del Bicentenario en diálogo con TIEMPO DE NOTICIAS. ¿Todo listo para los festejos del 25? Sí, quedan algunos detalles, pero en líneas generales todo está diagramado. El acto central del 25 comenzará a las 10, y luego de distintos momentos se cerrará con la actuación del ballet Esperanza bailando el pericón nacional. “Tras eso habrá un gran desfile con la participación de grupos tradicionalistas, no sólo de la ciudad sino de pueblos vecinos. Todo esto será hasta aproximadamente las 13 horas. Luego la actividad se concentrará en el predio El Lucero, donde se desarrollará un almuerzo, con números musicales y destrezas. “A las 16 horas volvemos a la Plaza San Martín y desarrollaremos una fiesta popular con números de folclore y tango. Y cerrando la jornada, alrededor de las 20 horas, habrá fuegos de artificio. ¿Cómo ves la participación? La verdad que es admirable la participación de la gente. Y sobre todo nos interesa y nos pone muy felices que los chicos están tomando parte de esto. Es una fecha para festejar, para recordar, entonces yo creo que la gente está esperando para celebrar estos 200 años de la patria. ACTIVIDADES PARA EL LUNES ¿Habrá el lunes una actividad de rock en Plaza España? Sí. Quisimos hacer hincapié en la juventud, y al respecto el lunes (por hoy) a las 15 horas en Plaza España haremos una reunión de rock del bicentenario. Estarán varios grupos de Rojas y la zona. Será algo distendido, para pasar un lindo momento con los jóvenes, esperando la gran fiesta del 25. Será un escenario abierto, así el que quiera animarse a cantar lo podrá hacer. “En verdad hay muchos grupos, y tener un lugar para exponer lo que hacen es muy importante para ellos pero también para nosotros. De esta manera los podemos conocer, porque que se presenten en la Casa de la Cultural proponiendo algo es difícil, pero juntarse con sus pares en una plaza quizás es más cómodo para los pibes. ¿Y también hoy se presenta el Coro Vivencias? Claro, festejando sus 10 años de vida hoy, desde las 21.30 en el TAFS, se presenta el Coro Vivencias. Lógicamente para otro público, pero siempre dentro de los festejos del bicentenario. Para la ciudad este coro es algo muy importante, por eso hay que apoyarlos. Para el Día de la Mujer hemos trabajado con personas de la tercera edad y nos dimos cuenta de lo bien que hacen sus tareas, lo ordenados que son. Por eso vale la pena hacer incapié también en esto. ¿Ya hay algo para el 9 de julio? Hay algo pensado y que lo estaremos lanzando la semana que viene, como la cápsula del tiempo, que son mensajes que dejan los chicos para que dentro de cien años puedan ser escuchados por otros jóvenes. También una actividad denominada el Bosque del Bicentenario, donde se buscará un lugar para plantar 200 plantines.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.