Por el DR. Germán Palmieri
Es una afección que involucra dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello, generalmente asociada con tensión de los músculos en estas áreas. Causas, incidencia y factores de riesgo La cefalea tensional es una de las formas más comunes de dolores de cabeza y puede ocurrir a cualquier edad, aunque es más común entre los adultos y los adolescentes. Se considera una afección crónica si sucede dos o más veces semanalmente durante algunos meses o más. Las cefaleas tensionales pueden ocurrir cuando el paciente también presenta migraña. Estas cefaleas resultan de una contracción (tensión) de los músculos del cuello y del cuero cabelludo. Una de las causas de esta contracción muscular es una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad. Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar un dolor de cabeza. Tales actividades incluyen digitación o uso de computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso del microscopio. Asimismo, el hecho de dormir en una habitación fría o con una posición anormal del cuello puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza. Otras causas incluyen tensión ocular, fatiga, consumo de alcohol, consumo excesivo de cigarrillo, consumo excesivo de cafeína, infección de los senos paranasales, congestión nasal, esfuerzo excesivo, resfriado e influenza. Las cefaleas tensionales no están asociadas con lesiones estructurales del cerebro.
Síntomas Dolor de cabeza: sordo, similar a presión; Generalizado (en toda parte, no sólo en punto o en un lado), peor en el cuero cabelludo, sienes o parte posterior del cuello; Que se siente como una banda apretada o prensa alrededor de la cabeza; Que ocurre en forma aislada, o de manera constante o diaria; Que empeora o se desencadena por estrés, fatiga, ruido o resplandor.
Dificultad para dormir. Signos y exámenes Es posible que no se requieran otros exámenes ni pruebas si el dolor de cabeza es leve o moderado, no está acompañado de otros síntomas y responde al tratamiento a las pocas horas. Si se realiza un examen neurológico (sistema nervioso), la cefalea tensional no revela anomalía alguna, aunque a menudo se presenta sensibilidad en los músculos cercanos al cráneo. Se debe consultar al médico, para descartar otros trastornos que pueden ocasionar dolor de cabeza, si dicho dolor es severo, persistente (no desaparece) o está acompañado de otros síntomas. Los dolores de cabeza que perturban el sueño, que se producen cuando la persona está activa o que son repetitivos o crónicos también pueden requerir evaluación y tratamiento médico.
Tratamiento El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir dolores de cabeza futuros. La prevención es el mejor tratamiento y en lo posible se debe eliminar o controlar los desencadenantes. Se deben aprender y practicar las estrategias del manejo del estrés. Para algunas personas puede ser de ayuda la meditación o los ejercicios de relajación. La biorregulación puede ayudar a mejorar los ejercicios de relajación y puede ser útil en los casos de cefalea tensional crónica. Otras medidas preventivas pueden incluir mantenerse caliente si el dolor de cabeza tiene relación con el frío, utilizar otra almohada o posición diferente para dormir. Se debe asumir una buena postura cuando se está leyendo, trabajando o involucrado en actividades que pueden provocar dolor de cabeza. También se debe hacer ejercicio frecuente de cuello y hombros cuando se está digitando, trabajando con computadoras o realizando trabajo minucioso. Se puede disminuir la posibilidad de sufrir un dolor de cabeza durmiendo y descansando adecuadamente o masajeando los músculos adoloridos y, para algunas personas, puede ser de alivio el hecho de tomar duchas o baños fríos o calientes. Si las otras medidas no surten efecto, los analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico (aspirina) (paracetamol) e ibuprofeno pueden aliviar el dolor. Los antidepresivos u otros medicamentos pueden ser aconsejables para los dolores de cabeza crónicos. De igual manera, un relajante muscular no sedante, como pridinol, ayuda a algunos pacientes. Llevar un diario puede ayudar a identificar el origen de los dolores de cabeza crónicos. Cuando ocurre un dolor de cabeza, se debe anotar la fecha y la hora, lo que la persona comió durante las últimas 24 horas, patrón y cantidad de sueño, lo que se estaba experimentando cuando apareció el dolor de cabeza, estrés inusual u otras circunstancias, cuánto dura el dolor de cabeza y lo que lo alivió. Para las cefaleas tensionales crónicas puede ser necesario hacer cambios en el estilo de vida, lo cual puede incluir descanso y ejercicios adecuados, cambio de trabajo o hábitos recreativos y otros cambios. Generalmente, las cefaleas tensionales responden bien al tratamiento sin efectos residuales y son molestas, pero no peligrosas.
Complicaciones -Es posible que el dolor de cabeza no sea una cefalea tensional sino un síntoma de otro trastorno más grave. -Los dolores de cabeza de rebote pueden ser ocasionados por el uso excesivo de analgésicos. Situaciones que requieren asistencia médica Se debe buscar asistencia médica si se presentan dolores de cabeza severos, constantes, repetitivos o acompañados de otros síntomas (tales como somnolencia, cambios en la visión, cambios en movimientos o sensibilidad, convulsiones, cambios en el estado de alerta, náuseas y vómitos). También se debe buscar asistencia médica si los dolores de cabeza perturban el sueño, ocurren cada vez que la persona está activa, son repetitivos o crónicos o si un dolor de cabeza no responde al tratamiento. Prevención Se deben evitar situaciones que pueden causar una cefalea tensional. Esto puede incluir mantenerse caliente si el dolor de cabeza está relacionado con el frío, utilizar una almohada distinta o posición diferente o medidas similares. Se debe asumir una buena postura cuando se está leyendo, trabajando o realizando en actividades que pueden ocasionar un dolor de cabeza. Igualmente, se debe hacer ejercicio con el cuello y los hombros frecuentemente.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.