La molienda de soja se redujo 21% en el primer bimestre del año respecto de igual período de 2016, equivalente a una merma de 1,4 millones de toneladas, debido a la “escalada” del precio del poroto en esos meses ocasionado por las inclemencias climáticas que se registraron a finales de 2015. Son datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba que con evaluó que también repercutieron en la baja “cuestiones de disponibilidad estacional de mercadería que normalmente ocurre previo a una nueva cosecha”. Dicha merma provocó la caída de 19,7% en la molienda del total de oleaginosas a nivel nacional con respecto a los dos primeros meses del año pasado, a pesar de que el procesamiento del girasol, el segundo cultivo en importancia de esta rama, tuvo un incremento de 11% asociado a un aumento en la producción del 6,7% con respecto a la campaña anterior. Las provincias con mayores caídas fueron Buenos Aires y Santa Fe, con retrocesos de 23% y 29% respectivamente, mientras Córdoba mantuvo su producción casi sin cambios. En lo que respecta al girasol, el procesamiento en Buenos Aires se contrajo 33% y en Córdoba 15%, aunque Santa Fe exhibió un aumentó del 43% frente a los dos primeros meses de 2016, lo que motivó una suba en la industrialización del cultivo. Por el lado de los cereales, la bolsa cordobesa sostuvo que en enero (último dato disponible) la molienda de trigo alcanzó las 436.000 toneladas, que representó un incremento interanual de 17,5%, con Buenos Aires y Córdoba como las provincias que más procesaron.
Números “La cosecha de trigo 2016/2017 superó todas las expectativas alcanzando una producción a nivel nacional de 18,4 millones de toneladas según datos del Ministerio de Agroindustria, mientras que en Córdoba fue de 5 millones de toneladas”, explicaron. Y agregaron: “Asimismo, la calidad obtenida a nivel general se ubicó en rangos aceptables, con una notable mejora respecto a las últimas dos campañas, lo que puede contribuir a una mayor fluidez comercial entre productores y molinos”. Por último, la molienda de maíz cayó 6,3% al alcanzar las 423.000 toneladas. Los rubros alimentos balanceados y molienda húmeda son las actividades con mayor disminución en el nivel de procesamiento, con bajas de 8,5% y 5,8% respectivamente. El rubro que muestra un mayor incremento es el de molienda seca, que creció 5,8% interanual, aunque en términos de participación es la actividad de menor incidencia dentro del total.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.