La comercialización de la campaña agrícola 2015/16 de la Argentina totalizó 7,7 millones de toneladas al cierre de 2015, un 44,4% menos que lo que se había operado hacia fines de 2014, de acuerdo al último Informe de Comercialización Agrícola de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El trabajo está basado en las cifras oficiales de compras -al 30 de diciembre- que la exportación y la industria presentan ante el Ministerio de Agroindustria, y engloban a la soja, el trigo, el maíz, el girasol y el sorgo. Según el diario El Cronista, es una situación de «arrastre» de la campaña anterior: ambos cereales vienen de ocho años de mercado intervenido y cupos estrictos para las exportaciones, por lo que quedaron millones de toneladas del ciclo previo, algunas en manos de los productores y otras ya compradas por las cerealeras. De acuerdo con el trabajo de la Bolsa de Cereales porteña, la soja 2015/16 tuvo al 30 de diciembre una comercialización de 2,7 millones de toneladas, 2,8% menos que al volumen registrado al cierre de diciembre de 2014. En tanto, la nueva campaña de maíz alcanzó un volumen comercializado de 2,4 millones de toneladas, 50,8% menos que un año antes y por debajo de las cantidades que se habían comercializado en las últimas campañas hacia cierre de año. En trigo, indicó la Bolsa, se comerció 1,7 millón de toneladas al 30 de diciembre, 67% menos que las operadas hacia fines de 2014, cuando exportación e industria habían registrado compras de la nueva campaña por 5,2 millones de toneladas. La entidad, además, remarcó que «se verificó un descenso de 59,7% al promedio de la comercialización de trigo de las últimas cuatro campañas». En tanto, las compras de girasol 2015/16 llegaron a 2,6 millones de toneladas a fin de año levemente por encima del ciclo previo, aunque 11,7% por debajo de los volúmenes operados en las cuatro campañas previas, sostuvo la Bolsa. Exportación e industria, además, registraron compras al 30 de diciembre último de cebada cervecera por 2 millones de toneladas, 9,9% por debajo del volumen promedio comprado en las últimas tres campañas. En cuanto a la campaña 2014/15, el trabajo indica además que al 30 de diciembre, las compras de exportación e industria de los cuatro principales cultivos «resulta superior al volumen comercializado al mismo momento del año del ciclo previo». Para los seis principales cultivos se alcanza un total comprado de 90,7 millones de toneladas, superior en 11,2 millones de toneladas a las 79,5 millones de toneladas registradas para la campaña 2013/14 al mismo momento del año.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.