El Coro Vivencias de nuestra ciudad arribó a su noveno aniversario. También Carlos Cabezón es director de la Agrupación Coral de Carabelas que cumplió 11 años en el mismo mes.
Carlos Cabezón nos contó acerca de los viajes, actividades a realizar y comenzó con el recuerdo de su fundación: “Recuerdo perfectamente la primera reunión que se hizo que justamente festejamos la fundación del coro, fue el 24 de mayo de 2000, fue un día de semana, laborable. Nos juntamos luego de almorzar a las dos o tres de la tarde, las personas que estaban interesadas en formar el coro habían convocado a gente interesada en integrarlo a través de los distintos medios, entonces acudieron unas 60 personas, fue todo un éxito, se notaba que había interés. Entre toda esa gente que se presentó en la primera reunión, estuve durante tres horas aproximadamente eligiendo a los que podían integrar el coro. Integrar un coro no requiere mayor profesionalismo, ni técnica, pero si algo que nace con uno que es un buen oído musical. Tuvimos que elegir 30 personas o un poquito mas y a partir d ese momento, la semana siguiente comenzamos con los ensayos, siempre con dos semanales de una hora y media cada uno, contento con la gente, con los integrantes porque siempre fueron muy cumplidores de los horarios, perfectos en la asistencia y eso es mucho decir porque en general los grupos corales tienen problemas de asistencia porque cada cual tiene sus ocupaciones y sus problemas. Ya cuando llegamos a la tercera edad ciertos problemas u ocupaciones desaparecen, aparecen algunos otros pero tenemos tiempo para integrar el coro y darnos el gusto”.
-¿Hubo renovación de aquella época a hoy?
–Si, todos los años hay alguna renovación, alguien deja por un motivo o alguien se nos va, como se nos han ido algunos compañeros y otros entran. Los probamos como siempre, los mas reacios son los varones a integrar un coro, no se porque motivo pero la gran mayoría de integrantes del Coro Vivencias son mujeres, inclusive hay un grupo que deberían ser varones.
-¿Tuvieron una actividad fluida el año pasado?
–Todos los años hemos tenido una actividad intensa por suerte y para nuestra alegría. El año pasado concretamente estuvimos en dos encuentros corales de tipo nacional y algo internacional también, que fueron en Carlos Paz en setiembre, siempre nos convocan porque cada vez que vamos hacemos quedar bien a Rojas por suerte. El coro canta lo mejor posible.
-¿Le van agregando temas al repertorio?
–Si todos los años estrenamos canciones, nosotros hacemos música popular, folclore. Este año estamos ensayando una canción del Paraguay, son dos canciones enganchadas en una, antiguas y hermosas que son recuerdos de Ypacarai que es una guaraña, música lenta, romántica de aquella tierra y galopera que es la música alegre, al ritmo de galopa.
Esos dos temas los estamos ensayando, y también el tango Caminito, es tradicional, buscamos música que por lo general nos guste.
-¿Como lo han festejado a este aniversario y que actividad se prevé a lo largo del año?
–Ya lo festejamos en cuanto a fiesta el sábado 23 en el Centro de Jubilados y Pensionados, charlamos, cantamos, contamos anécdotas y recuerdos de estos nueve años. En cuanto realizar un encuentro coral en el marco de los festejos también lo tenemos pensado y estamos evaluando cuando lo podremos hacer, pensamos en julio, pero en ese mes tenemos el compromiso con la Agrupación Coral que cumplen 50 años, el 18 es el encuentro coral con los coros de Rojas. En setiembre tenemos una invitación para ir a La Pampa, a Santa Rosa, a General Acha, otra invitación a La Plata, vamos a ver a donde podemos viajar y si nos da el presupuesto también.
-¿Continuas con el Coro de Carabelas?
-Si. Cuando se fundó el Coro Vivencias fueron unos dos años y medio de una gran actividad coral, también empezó a actuar el Coral de las Harinas de Rafael Obligado, yo trabajaba con cuatro o cinco coros al mismo tiempo en esa época, había un coro eclesiástico de una iglesia evangelista, el Coro Vivencias, el de Carabelas que ya hacía dos años que se había fundado, trabajaba además con un coro de un Club Italiano en Pergamino, con el Coro de la Biblioteca, en ese momento todavía estaba con la Dante Alighieri, pero después todo eso fue diluyéndose un poco y ahora estamos con el Coro Vivencias y el de Carabelas. En mayo cumplimos once años con la Agrupación Coral Carabelas, siempre tenemos diversas actuaciones a nivel local y en ciudades cercanas, como Rojas, Pergamino, Junín, Colón. Actúa cuando se lo requiere en actos escolares, fechas patrias o en la iglesia cuando viene el Obispo de San Nicolás en la misa de comuniones y confirmaciones. El año pasado fuimos a Merlo San Luis, en un encuentro Coral que se hace en setiembre. En cuanto a cantidad tenemos unas 18 personas, hemos tenido algunas bajas como gente que se ha retirado pero por su puesto que seguimos en contacto con ellos porque nos queremos mucho, hay tres tenores que están desde el principio, año 1998, que nació en el ámbito de la Escuela de Música que se fundó en Carabelas por iniciativa de Jorge Geijo. Hablo de tres tenores que son mayores de 80 años cada uno, en este momento nos queda uno por suerte y canta, canta con el alma y hay dos que dijeron, estamos un poquito viejito, el invierno no nos da ganas de salir. Pero se han agregados sopranos mujeres y por suerte estamos ensayando también dos veces a la semana y está sonando muy bien.
-¿Seguís con las mismas ganas de antes de ser el Director? –Si por su puesto. Esto es algo que yo llevo adentro desde mi adolescencia o juventud, la atracción musical para mí, a parte de la música instrumental es la música de canto vocal, prefiero un canto vocal al canto unitario. Después que conocí los grupos vocales, conocí los coros siempre estuve con eso y me atrapó totalmente hasta que pueda continuar con esto. Lo hago con mucho gusto y además es un trabajo para mí, que ya hace unos cuantos años que vivo de esto
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.