En el marco de su Colecta Anual realizada este fin de semana, Cáritas Argentina expresó hoy su agradecimiento a los cientos de miles de argentinos que, pese a las enormes dificultades económicas y sociales, realizaron su generosa contribución en favor de los más necesitados.
Animada por el lema «Tu compromiso acorta distancias», la Colecta fue llevada adelante por miles de voluntarios de Cáritas en todo el país que llevaron sus alcancías a los barrios, instalando puestos fijos en peatonales y comercios, realizando eventos culturales en plazas y lugares públicos o llegando –en muchos casos- casa por casa, a través de recorridos solidarios en el que participaron jóvenes de todas las edades.
Junto a estas actividades, se llevó adelante una amplia campaña de difusión a través de redes sociales y medios virtuales, a fin de ofrecer múltiples canales digitales que faciliten las donaciones sin salir de casa.
La Colecta es la principal fuente de recaudación de Cáritas, que permite financiar a lo largo de todo el año numerosos programas de desarrollo humano integral, relacionados con temáticas como educación, primera infancia, trabajo, autoconstrucción de viviendas, adicciones, clubes parroquiales y ayuda inmediata ante situaciones de pobreza o emergencias climáticas, en las comunidades más postergadas de todo el país.
Cáritas Argentina, agradece a todos los voluntarios que, como siempre, ofrecieron su tiempo y compromiso personal para que la Colecta fuera también una expresión del amor al prójimo que anima su misión.
Y agradece también a todos aquellos que colaboraron económicamente, donantes particulares, negocios, empresas e instituciones, porque hacen posible que la solidaridad acorte las enormes distancias que tanto dolor producen en nuestra sociedad.
Al mismo tiempo, Cáritas invita a todas las personas de buena voluntad a renovar su compromiso solidario, colaborando al sostenimiento de sus programas a lo largo de todo el año a través de www.caritas.org.ar
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.