La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reunida en su Consejo Directivo decidió, por expresa solicitud de sus bases y delegados, movilizarse en asambleas locales y regionales a lo largo y ancho de Buenos Aires y La Pampa. La falta de rentabilidad sectorial, en particular la grave situación que atraviesa el sector lechero y el triguero, que han llevado al sector a un profundo endeudamiento, agravado aún por una insoportable presión fiscal es el motivo central del malestar de los prodcutores. El productor triguero no tiene rentabilidad como consecuencia de la nefasta política comercial implementada por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Economía con el aval del Ministerio de Agricultura. De esta forma han dejado devastada a una amplia región productiva del sur bonaerense cuyo único cultivo viable es el trigo. El productor tambero percibe como lentamente se descapitaliza y endeuda al ver subir desmesuradamente los costos productivos mientras el precio recibido por litro de leche está anclado por la Secretaria de Comercio, trabajando muchos productores a perdida todos los meses. Argentina ha aumentado mínimamente su producción , comparado con los países vecinos que han expresado en esto años todo su potencial productivo en el tema lechero. Se ha demostrado en esta década claramente que las políticas del sector no protegieron en absoluto al consumidor y profundizaron la brecha entre lo que recibe el productor y lo que paga el ciudadano por cada producto. El productor recibe $1 por kilo de trigo mientras el kilo de pan no baja de $26 el kilo. Y en cada producción se puede avizorar la enorme desigualdad reinante en cada eslabón de la cadena en la distribución del precio final, llevando los productores la peor parte. Las asambleas a realizarse, conjuntamente con la Mesa Agropecuaria Provincial, en diversas localidades y regiones de ambas provincias serán multisectoriales con la intención de poder avanzar en acciones consensuadas de accionar gremial de todas las fuerzas vivas de las distintas localidades afectadas por la crisis sectorial. Es paradójica la situación que vive hoy el sector en su conjunto, ya que mientras nos encontramos en un año récord de producción en muchos cultivos– en virtud del empeño productivista del hombre de campo -, muchos productores están al borde del abismo. Tras el reconocimiento realizado esta tarde por la Sra Presidente en Cadena Nacional desde La Pampa de que “el conflicto por la Resolución 125 , -por la que ella expreso que casi la hace “volcar”-, se debió a un error de cálculo”, le informamos a la Sra Cristina Fernández de Kirchner que todavía le siguen errando a los cálculos desde el Ministerio de Economía en lo que al sector agropecuario se refiere. CARBAP se moviliza, y el próximo martes 30 de junio a las 10 horas estará realizando la primera asamblea de productores tamberos en Trenque Lauquen tras la solicitud de los productores que ven mes a mes que sus establecimientos se endeudan y caen al abismo por falta de rentabilidad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.