La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa su más honda preocupación ante las expresiones la Señora Presidente de la Republica Argentina Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en la cual responsabilizo, una vez más, a los ganaderos del aumento del precio de la carne. La desinformación a ciertos niveles de toma de decisión resulta inexplicable, y mas aún la expresión pública de tal desinformación, por cuanto el aumento del precio de la carne lo venimos anticipando desde hace cuatro años, al aplicarse nefastas políticas sectoriales que contrajeron la producción y desincentivaron la actividad frente a una demanda sostenida y en aumento de carne en nuestro país. Dijimos en aquel momento que era indispensable incrementar la producción, sin embargo se ha hecho todo lo posible para reducir el stock instando a liquidar hembras, alejando a los ganaderos del negocio. Dijimos que incentivar la faena de hembras promoviendo el negocio del feedlot era un error, ya que se debía instar a conseguir un mayor peso del animal a faena con incentivos fiscales. Dijimos que era necesario permitir exportar ciertos cortes de bajo consumo en nuestro país y alto precio en el exterior para poder subsidiar y ofrecer a precios populares cortes de consumo interno, pero nada de eso se hizo. Dijimos que era necesario promover el consumo de carnes alternativas para poder bajar el consumo de carnes rojas de nuestro país y descomprimir la demanda sostenida, pero recién hace unos días parece haberse entendido la importancia de impulsar la producción de cerdos para carne, y nada se ha hecho aún respecto a la carne ovina. Dijimos que si las políticas hacia el sector no se modificaban, el precio de la carne iba a ser restrictivo para determinados sectores populares, que paradójicamente son los que mas necesidades de proteína animal tienen, y no nos hicieron caso. Los asesores de la Señora presidente sólo entienden de controles que alejan a los actores del negocio, en vez de controles que den confianza para ingresar al negocio. Soslayan permanentemente las actitudes y ejemplos que nos entregan países vecinos y exitosos en políticas ganaderas como Brasil, Uruguay. Países en donde la ganadería es una fuente genuina de divisas, sin haber descuidado la dieta alimenticia de sus habitantes La incapacidad y negligencia puesta de manifiesto por algunos funcionarios ha impedido que las recomendaciones realizadas a la Señora Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en tiempo y forma puedan haber sido escuchadas y puestas en ejecución. Todavía estamos a tiempo de revertir tan negativa situación.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.