“Esto lo iniciamos allá por diciembre del año pasado junto a Juan Manuel Bartolelli. La idea era que cada grupo cultural de Carabelas hiciera una actividad para tomar parte de los festejos” dijo Raúl Zorrilla, integrante de la comisión organizadora que está abocada a la organización de los festejos por los 100 años de la vecina localidad, que tendrá su fiesta central el 27 de noviembre con el almuerzo y la presencia de Yamila Cafrune. Zorrilla agregó “estamos trabajando con muchas ganas, buscando llegar a la fecha con todo terminado y teniendo cerrado un cronograma que sea entretenido para el mucho público que se va a acercar a festejar”. ¿Todo se desarrollará el 27 de noviembre? Sí, desde temprano en la Plaza a la localidad, donde habrá distintas actividades. Estamos ajustando todos los detalles para que nadie ni nada quede al margen. Desde los gauchos y criollos, pasando por instituciones deportivas y el cierre con Yamila Cafrune y Gerónimo, que son dos espectáculos que nos van a enaltecer una jornada inolvidable. Ustedes son parte del grupo “Por una sonrisa”, ¿cómo es eso? Hace once años en forma ininterrumpida que estamos trabajando con este grupo. En realidad nació de haber estado en la Asociación Solidaria, en la cual participa Luis Fernández. Y se me prendió la lamparita como para hacerlo en Carabelas. Y acá estamos, buscando siempre llevarse una sonrisa a los chicos. Tenemos un apoyo del gobierno y de empresas para poder colaborar con chicos que lo necesitan. Y estamos llevándolo adelante con fuerza. “Organizamos espectáculos, regalamos cosas y sin cobrar un solo peso de entrada ni nada. Así trabaja el grupo que tenemos en Carabelas. “Siempre organizamos el Día del Niño y Reyes, donde ofrecemos lo máximo que podemos. También en Pascuas hicimos algo. Tenemos un escenario, sonido propio. Queremos crecer. ¿Y qué es Amigarte? Es otro grupo, donde estamos todos los que pintamos cuadros. Los que hacen cerámica, telares. Este grupo se creó este año y el fin fue organizar distintas actividades y proyectos pensando en el centenario de la localidad. Hemos hecho exposiciones, peñas, stands. Hasta organizamos, el mes pasado, un encuentro donde presentamos el logo de la localidad. Se presentaron 60 logos, todos hermosos y donde costaba elegir uno. Pero ya lo tenemos y es el emblema de Carabelas, que llevamos todos con mucho orgullo. “Y todo esto se lo debemos al trabajo de muchas docentes y personas que se abocaron a darle difusión a la idea del centenario. La creadora del logo ganador fue realizado por Lucila Matheu. ¿Cómo está la Agrupación Coral de Carabelas? Muy bien, siempre con actividad y ganas de seguir generando cosas y participando de espectáculos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.