El 12º Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Expo de Máquinas Precisas que se realizará en INTA Manfredi del 17 al 19 de julio de es un mega evento organizado por el INTA que integra una capacitación en 3 auditorios plenarios simultáneos, una muestra estática de maquinaria y herramientas específicas, 3 salones con talleres de capacitación de software con diferentes niveles (básico, avanzado e imágenes satelitales) y dinámicas a campo con transmisión simultánea en una pantalla gigante de LED. Juan Carlos Lisa, de INTA Rojas, comentó que “el productor agropecuario se capacita para lograr mayor precisión, eficiencia y control de las labores para aumentar su competitividad, ya que el manejo por ambientes e insumos genera mayor rentabilidad. Para cubrir esa demanda de capacitación y actualización el INTA pone a disposición un espacio magistral de capacitación donde cada temática tiene un tratamiento profundo y es abordado por los mejores especialistas a nivel nacional e internacional”, y agregó que “el curso internacional de Agricultura de Precisión organizado por el INTA, a través del Programa Nacional Agroindustria y Agregado de Valor, tuvo un crecimiento constante a lo largo de los años y en todas las ediciones la convocatoria fue excelente. En la última edición hubo más de 2.500 asistentes entre productores, técnicos, asesores y contratistas; 40 disertantes y 70 empresas específicas que participaron en exposición estática y dinámicas a campo. Para esta edición se esperan superar esas cifras”.
*Programa del evento El programa de capacitación del curso está definido con los temas que se abordarán en los 3 salones plenarios. Los disertantes encargados de la capacitación técnica serán más de 50, de los cuales 40 son especialistas argentinos y 10 del extranjero. En el módulo de Agricultura de Precisión está confirmada la participación de dos expertos japoneses, uno de ellos el Dr. Yoshisada Nagasaka, que presentará las últimas novedades sobre Robótica en la Mecanización Agrícola y el otro será Mr. Takuji Kiura que hablará sobre los desarrollos informáticos y de comunicaciones para la agricultura. También estará el experto belga Dr. Josse De Baerdemaeker, que tratará ejes temáticos relacionados al automatismo en cosecha y pulverización; el Dr. Emilio Gil, de España, hará su presentación sobre fertilización variable con efluentes, el brasilero Fabiano Paganela, comentará los avances en Agricultura de Precisión en Brasil y los expertos chilenos Dr. Stanley Best y el Dr. Francisco Matte que hablarán sobre aplicación variable de insumos y fertilización diferenciada por ambientes, respectivamente. La grilla de disertaciones de este espacio se completa con las presentaciones de destacados especialistas de Argentina como Andrés Méndez, Gerardo Massia, Ricardo Melchiori y Ramiro Cid, de INTA, el Ing. Julián Muguerzza (asesor privado) y el Ing. Pedro Towers, de AgriSat, entre otros.
ROJENSES EN CERES Juan Carlos Lisa además informó que un grupo de rojenses estuvo en la localidad santafesina de Ceres. “Fuimos a una Cabaña Genética a ver específicamente un programa genético porcino, que tiene características puntuales y se aplica muy bien en pequeños productores, donde el nivel de inversión es reducido”. Y agregó: “Nos atendió un técnico de la cabaña, quien nos explicó todos los secretos para el éxito en la apuesta”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.