Desde hace poco mas de un mes los operarios del Taller Protegido están a cargo del estacionamiento medido. Todo lo recaudado queda para la institución del Barrio Alte. Brown. Las profesionales del lugar María José Ojeda y Marilina Choulet dialogaron con “Tiempo de Noticias” sobre este trabajo y el que se desarrollan en el interior del taller, huerta y la fabricación de bolsas.María José Ojeda comienza hablando del estacionamiento: “Hace un mes que estamos trabajando en esta nueva actividad que nos propuso realizar el Municipio. La duración, en primer término, era de dos meses, ya pasó uno, se cumplió el 8 de julio, y el 8 de agosto estaríamos comenzando con todos los requisitos que están establecidos en la ordenanza. O sea que se pasaría a realizar la actividad en todas las manzanas que determina la ordenanza municipal y también los sábados por la mañana y extendiéndose hasta las 16 horas. La tarea es muy positiva porque para los operarios del taller fue muy valioso el poder incorporarse al mercado laboral de la manera; para la institución es muy importante y lo positivo, además, fue con la rapidez que se adaptaron, tanto los que trabajan en el estacionamiento como los que se quedan en el taller, porque hacen dos turnos, uno a la mañana en el taller y el otro en el estacionamiento y al mediodía cambian. La verdad que de la manera que ellos pudieron adaptarse a todos esos cambios fue mucho más rápido y positivo de lo que nos imaginábamos. Habíamos hecho una evaluación estimando con que tiempo nos íbamos a manejar y cuanto nos iba a llevar adaptarnos a la tarea. Realmente fue mucho mas rápido de lo que nosotros esperábamos”. -¿Ahora van a trabajar mas operarios debido a que controlarán mas cuadras? –Si, se van a incorporar mas operarios a la tarea y a su vez esto va a significar que haya mas supervisores ha cargo de ellos. En el taller el equipo profesional está conformado por cuatro personas Marilina Choulet y yo, Ana Paula Di Camillo que es Psicóloga y Daniela Amichetti que es terapista ocupacional. Si bien el equipo profesional junto a la comisión directiva elaboró el proyecto que presentó al municipio y de alguna forma decidió hacerse cargo de esta tarea; tuvimos que incorporar a otros profesionales como Carolina Vezzoni, docente especial y Martín Ferrari que es profesor de educación física y docente de educación especial. Me interesa nombrarlos porque para los dos fue un trabajo muy nuevo incorporarse al taller, si bien Martín tiene mucha experiencia en instituciones que abordan la incapacidad, para Carolina es uno de sus primeros trabajos y nosotros estamos muy contentos con su tarea porque a ninguno de los dos los conocíamos demasiado, pero ellos confiaron plenamente en el taller, en el equipo de trabajo y pudieron generar un vínculo buenísimo con los chicos, que para nosotros es súper importante. También es para destacar la actitud de dos jóvenes que se llaman Carla Cardoso y Belén Baldomir que son estudiantes de la carrera del Profesorado de Educación Especial y se acercaron espontáneamente al taller protegido interesadas por estas tareas que estamos llevando a cabo para participar y brindando su colaboración, apoyo y conocimientos de estudiantes. -¿Tuvieron alguna notificación de parar o continuar con las clases? –No, no tuvimos ninguna notificación. Llamamos al Ministerio de Desarrollo Humano que es el ente oficial que nos avala, y audita la actividad del taller; en su momento no nos dieron sugerencias de que hacer; nos dijeron que en el caso de que alguna persona perteneciente a la institución estuviera enferma de Gripe A se cortaba la actividad, pero cortarla solamente en ese caso fue un riesgo, tuvimos mucho temor en ese momento, buscamos asesoramiento de parte de un profesional médico como fue la Dra.Aladro y se decidió hacerlo; además nos sumamos a las decisiones que tomó el municipio, de cerrar las instituciones, de extremar las medidas de higiene y el no aglomeramiento. -¿Van a extremar medidas en este reinicio? -Si, las medidas que cada uno toma en su casa o en el trabajo o en cualquier lugar al que concurren. De hecho las medidas siempre se tienen en cuenta pero ahora van hacer mas extremas. Con respecto al taller de verduras agregó lo siguiente: ”El taller protegido tiene un número de teléfono, que es el de la institución, adonde se puede llamar para hacer un pedido, porque a veces los chicos no llegan hacer grandes recorridos cuando salen a levantarlos. Hay mucha gente que se interesa y dice a mi no me vienen a vender, entonces comuníquense al taller, el teléfono es 465482, desde las 8 a las 15 y se lo entregamos en su domicilio o bien encargarlo y retirarlo en el taller en un horario acordado”. Y por último añadió: “Agradecer a la gente que confió en el taller, a los que tomaron con buena predisposición la medida del estacionamiento, a todos los clientes que nos compran verduras y bolsas, al equipo que trabaja un montón, se hace mucho esfuerzo, el taller es una institución que está creciendo y a la gente de la comisión que nos apoya, Mario Aguer vicepresidente que está permanentemente en contacto con nosotros, Juan Carlos Giovachini que es el presidente y mas allá de estar en la comisión directiva, está muy atento como padre de todo lo que está ocurriendo. Otra de las personas que colabora mucho es Candela Machado. Agradecer también al equipo de fútbol que representa al taller en el Torneo de Intercooperadoras, trabajan de una manera súper silenciosa porque nunca nos piden ayuda para nada pero ellos arman un buffet, cobran las entradas y trabajan mucho para el beneficio del taller. ]Marilina Choulet otras de las profesionales manifestó:. Uno tiene mucha fe en los chicos y se había hecho un trabajo de relevamiento del desempeño individual de cada uno, pero in situ, nunca dejan de sorprendernos la capacidad laboral y el desempeño que ellos tienen. -¿Cuantos chicos están abocados a las tareas? –Al taller concurren 20 operarios y en la tarea del estacionamiento hay 12, de ellos 6 que pueden desarrollar la tarea en forma independiente y 6 que complementan; por ahí necesitan estar asistidos o ayudados, ya sea en el vuelto, en el marcado de las tarjetas o en el vínculo que tienen que hacer, el acercamiento al cliente para ofrecerles las diferentes tarjetas que tenemos, de acuerdo a la cantidad de horas que se van a quedar estacionados. Hay un supervisor que los acompaña desde las 9 a 15 horas. La idea es que puedan volverse totalmente independiente y lleven a cabo la tarea sin ayuda. -¿Reinician las actividades a pesar de las vacaciones? ]–Las clases estuvieron suspendidas durante estas dos semanas y el 20 a pesar que comenzarían las vacaciones, nosotros retomamos la actividad, considerando que estas dos semanas que tuvimos fueron de descanso para los chicos. Aquellos que estuvieron trabajando en el estacionamiento van a tener una semana de descanso, vamos a armar un cronograma para que eso sea posible. Si bien hay gente que no nos ha visto mucho en la calle, por el motivo de cuidar a los chicos, algunos estuvieron enfermos, la verdad que había bastante temor de que hubiese complicaciones de salud, así que etomamos la actividad de la huerta y de la venta de verduras a pleno en esta semana. -¿Cómo está la huerta? –Miguel Karaman no dejó de ir ningún día a la huerta. Él está encargado de toda esa actividad. Está muy linda porque este año se ha implementado un sistema de cubrir la verdura para evitar las heladas y se está en plena elaboración de un invernáculo, que creemos que va a estar listo para el invierno que viene; ya está armada la estructura para poder ampliar la cantidad de producción que tenemos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.