Este año la vuelta al colegio viene con otro fuerte aumento. Para cargar la mochila con útiles y vestir a los chicos para mandarlos a la escuela habrá que gastar, en promedio, un 30% más que el año pasado, según relevamientos de asociaciones de consumidores. Para afrontar las subas, muchas familias buscan promociones, descuentos y hasta se organizan para hacer compras comunitarias en negocios mayoristas donde pueden ahorrar hasta un 40%. En la Ciudad y la provincia de Buenos Aires las clases comienzan el 1° de marzo. Para sobrellevar la vuelta a clases, los comercios minoristas están apostando a distintas promociones: ofrecen paquetes o combos de útiles a precios más convenientes que comprarlos por separado, cupones con descuentos para próximas compras y hasta participaciones en distintos sorteos, entre ellos de una «canasta escolar», informan en la Federación de Comercios e Industrias de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Y, además, en combinación con los bancos, brindan descuentos de hasta el 25% con cuotas sin interés por pagar con las tarjetas de determinada entidad bancaria, una modalidad ya instalada en fechas de fuerte expectativa de ventas como el Día de la Madre o del Niño. En la canasta escolar 2010, el golpe al bolsillo lo dan, principalmente, los cuadernos, los repuestos de hojas, las mochilas y las cartucheras, con subas que van del 33 al 54% en artículos de primera marca. Así lo detectaron en supermercados y librerías la Asociación de Consumidores y Usuarios (ADECUA), el Centro de Educación al Consumidor (CEC) y Consumidores Argentinos. En la Cámara Argentina de Pepelería, Librerías y Afines (CAPLA) afirman que la canasta escolar -integrada por casi 10.000 productos con centenares de fabricantes, mayoristas e importadores- tiene varios niveles de aumentos, de acuerdo con su composición: «La canasta ‘masiva’ (la de productos más baratos) subió un 8%; la ‘selectiva’ (primeras y segundas marcas y artículos sin licencia de personajes de la televisión) entre un 10% y un 15%. El resto de los productos forman parte de una canasta premium, que no medimos», explica a Clarín, el presidente de la entidad, Daniel Iglesias López. «Encontramos una suba promedio del 30% con artículos que trepan hasta el 50%», señala Susana Andrada, titular del CEC. Y analiza: «Estos aumentos forman parte del proceso inflacionario que atraviesa nuestra economía. El Gobierno registra una inflación anual del 8%, los privados hablan del 15% y las subas de la carne y alimentos en lo que va del año muestran un panorama poco alentador». ADECUA también salió a recorrer vidrieras y góndolas. «Hay aumentos del 5% al 50%. Por eso la gente está buscando alternativas, por ejemplo, agruparse con otras madres y comprar en negocios mayoristas packs de útiles para ahorrar hasta un 40%», indica Osvaldo Riopedre, director ejecutivo de la asociación. Stella Carniel, de Consumidores Argentinos, acota que los precios varían mucho según la calidad, el barrio y el tipo de comercio. La movida de las compras en grupo se da en librerías y en negocios polirrubros que para esta fecha incorporan útiles escolares. Clarín recorrió los que están en San Cristóbal y Once. Allí, las madres llevan packs de 8 cuadernos, bolsas con 100 gomas de borrar, 12 cajas de lápices de colores por docena o 30 repuestos de 400 hojas, entre otras opciones. A dos semanas del nuevo ciclo lectivo los comerciantes dicen que la venta «viene fría». En las asociaciones de consumidores aconsejan esperar un poco más: los precios, aseguran, bajan días antes de que arranque las clases.
Fuente: Clarín
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.