Está feliz y no lo puede ocultar. Hay motivos de sobra. Es que Néstor Giacone logró lo que todo criador sueña, ser Campeón del Mundo. Y logró en el certamen de Canaricultura realizado en Escobar. “Haber ganado en la variedad del rojo es muy importante, porque es una de las categorías más concurridas. Mi canario le ganó a cerca de 70 canarios argentinos, que son los mejores del país, y a otros tantos del mundo“ le dijo Giacone a Tiempo de Noticias, para agregar “es un premio es para disfrutarlo con toda la ciudad y con la Sociedad de Canaricultura de Rojas“. Giacone amplió diciendo “este año crié 180 canarios rojos, pero este era el má precioso. Su padre el año anterior había salido quinto. Y él era más hermoso, por eso soñaba con ganar el Mundial“. Seguramente muy feliz por este logro… Estoy muy contento por este primer puesto en el campeonato Mundial. Fue con un canario rojo nevado. ¿Cómo nace la chance de participar de este torneo? Primero hay una competencia local, pudiendo los dos primeros clasificados tomar parte del Nacional, en el cual mi canario sale reservado campeón. Y así participo del Mundial llevado a cabo en un hermoso complejo en Escobar, donde tengo la suerte de ganar, quedando segundo un ejemplar chileno. ¿Cuántas variedad de canarios hay? En este momento existen más de 200 variedades. ¿Cuáles son los colores más competitivos? Hay tres colores que apasionan más, y son el rojo, el blanco y el amarillo. Eso en términos generales, por eso haber ganado en la variedad del rojo es muy importante, porque es una de las categorías más concurridas. Mi canario le ganó a cerca de 70 canarios argentinos, que son los mejores del país, y a otros tantos del mundo. Por eso el premio es para disfrutarlo. ¿Cuántos animales participan de la competencia? En el Mundial no son tantos porque ya están seleccionados, son los mejores de las regiones. Pero en el Nacional participan alrededor de 13.000 animales, porque además de canarios, hay loros, cotorras, jilgueros, cardinales, y muchos muros, que se le llama a la cruza de dos especies. ¿Los jueces eran europeos? Sí, vinieron los mejores jueces del mundo, que aprovechan el viaje para hacer rendir a jueces de este país para que puedan perfeccionarse. ¿Cómo es el método de calificación? Lo claves el color. Cuándo están definidos los canarios de mejor color comienzan otros puntos, como el plumaje, la postura, los ojos, es decir la belleza en el conjunto del animal. ¿Desde que lo empezaste criar a este campeón te diste cuenta que podías ganar algo importante? La verdad que sí. Siempre lo mirábamos con mis amigos y coincidíamos que era una hermosura, y ahora me regala este premio impresionante. ¿Usted anduvo también con palomas? Sí, en una época me dediqué a criar palomas mensajeras, Es decir que en casa siempre hubo algún bicho. ¿Cómo se hace para elegir un canario con estas características? Uno va al compás de lo que marcan los jurados, lo que pidan ellos. Y con esos parámetros uno se guía. Imaginate que yo saqué 180 canarios rojos, y sólo uno tuvo la suerte de ganar. Y a pesar de que hay hermanos de él, ninguno de los otros 179 es tan lindo. Esto es como los caballos, una cría al ganador del Pellegrini y hay un hermano que no corre nada. Es así. ¿Fue al Mundial con expectativas de ganar? Fuí con ganas e ilusión, porque el año pasado el padre de este canario salió quinto. Y yo, al compararlos, me gustaba más el hijo, y la verdad que no falló. Ahora esto es una confesión, pero antes era un sueño. Yo pensaba que si el hijo era más completo, más hermoso, podía llegar a ganar. Y en general los rojenses anduvieron bien… La verdad que sí, otros muchachos trajeron otros premios, y a nivel país la Sociedad de Rojas salió en el puesto 13, que es más que meritorio, teniendo en cuenta que hay más 50 sociedades. Y ahora, ¿cómo sigue? Bueno, ahora el año terminó en cuanto a competencias, pero comienza el trabajo para sacar pichones, que son los que compiten. Escuché que están promocionando un Campeonato Argentino Abierto en Mar del Plata para mayo de 2011. Y hay gente de Carlos Paz que quiere hacer otro Nacional. ¿Dónde está funcionando la Sociedad de Rojas? En un local sobre avenida Larrea. Y la Sociedad ya tiene Personería Jurídica, un anhelo de muchos años. Se ocuparon en ese tema Heredia y Mendi. ¿Cuánto tiempo le lleva la atención de los canarios? Entre dos y tres horas diarias. Es un esfuerzo grande, pero como lo hago con mucho gusto es un placer. Algo para agregar en el final… Solamente agradecer a la gente que se alegra de mi felicidad, que disfruta tanto como yo de este logro conseguido.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.