La doctora Carolina Codino, jefa de Bromatología, informó a Tiempo de Noticias que hay una muy buena respuesta de los faenadores caseros de porcinos, a los análisis gratuitos que se realizan desde dicha área. “Seguimos insistiendo con la campaña de prevención, y se hace con la vacunación” dijo Codino, y agregó que “antes de consumir la carne, se puede analizar, mediante un análisis que es gratuito”. “Hemos comenzado con los análisis en cantidad en cuanto a lo que es la faena casera. Para esos fines, desde el municipio hemos adquirido un nuevo microscopio, con otro tipo de resolución, binocular y con ciertos elementos que mejoran el diagnóstico” dijo la doctora, y remarcó que “estamos recibiendo muestras todos los días, durante la mañana y la tarde; los análisis se hacen con frecuencia y seguimos insistiendo con campañas de prevención”. “Nunca hay que pensar que no nos puede pasar, por eso hay que tener cuidado y prevenir. Igualmente no hay que tener miedo en el consumo, ya que todos los frigoríficos tienen sus controles” sentenció Codino. RECOMENDACIONES *Para los criaderos de cerdos: -No utilizar como alimento para los cerdos los desperdicios de mataderos, ni los residuos de comidas ni basura. -Mantener una buena higiene en el criadero combatiendo las ratas. -Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos o de otros animales para que no puedan ser consumidos por animales silvestres, ratas ni otros cerdos. -Señalar adecuadamente los cerdos para identificar rápidamente el criadero de origen cuando se detecten animales sospechosos o infectados con triquina. *Para los faenadores de cerdos: -Hacer analizar siempre pequeños trozos de carne de cada cerdo faenado. Se deben examinar muestras de la parte carnosa de la entraña (diafragma), músculos intercostales, carne de la base de la lengua y carne de la quijada (masetero). La única forma de evitar la triquinosis es analizar cada cerdo faenado. El análisis de la carne de cerdo es realizado en las direcciones de bromatología de los municipios. En el caso de nuestra ciudad, Bromatología tiene sus dependencias en avenida Diego Trillo casi intersección con Fuerte Federación. Los interesados pueden concurrir allí de6 a19, de lunes a viernes, o comunicarse al teléfono (02475) 46-5913.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.