El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires lanzó la campaña de prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab). El director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, y la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Flavia Raineri, presentaron la estrategia que se implementará para el sistema sanitario bonaerense durante el invierno 2013. La presentación de este programa se desarrolló en La Plata, oportunidad en la que Crovetto resaltó que la campaña apunta a “reforzar las acciones en el interior de los hogares, alertar sobre los cuidados para prevenir la muerte inesperada y apuntalar la prevención para que el niño sano siga siendo sano”. Por su parte, el representante de la dirección de Maternidad e Infancia, Marcelo Jaquenod, analizó el estado actual de la mortalidad infantil por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) en muerte domiciliaria. Según señalaron las autoridades provinciales, el año pasado se registraron 150.000 casos menos de contingencias respiratorias que en 2011, en la provincia de Buenos Aires. En cuanto a la promoción de la campaña de prevención, expusieron las profesionales Verónica Basso y Estela Grad, que destacaron la importancia de “enfocar la campaña en evitar los riesgos y fortalecer el cuidado en el hogar para preservar la salud de los recién nacidos sanos”. Del encuentro, participaron referentes sanitarios de hospitales, emergencias y maternidad e infancia. Desde la Provincia aún no se brindaron precisiones sobre cómo se efectuará la asignación de recursos para implementar la estrategia. Por el momento, el mensaje se orienta más a la prevención, centrando la atención en el cuidado individual.
Plan de contingencia El sábado en el marco de una conferencia realizada para anunciar la llegada de nombramientos para el nosocomio, el doctor Juan Cichillitti hizo referencia al Programa de Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) al señalar que “estamos planificando trabajar con un esquema que será similar al del año pasado en cuanto a personal e insumos”. En este sentido, reconoció que “aún no tenemos los insumos, está la promesa de funcionar como en años anteriores”. “En la temporada pasada obtuvimos muy buenos resultados, no hubo problemas en el desarrollo de la campaña y la estimación es que este año podamos trabajar de igual manera”, agregó el director del Hospital. Cichillitti sostuvo que “tampoco sabemos cuál será el nivel de demanda que tendremos, todos señalan que va a existir una epidemia de gripe, pero no sabemos si esto será así, tenemos que estar preparados, por el momento estamos vacunando contra la gripe al personal del Hospital”, refirió y mencionó que aún no se han recibido confirmaciones respecto de cómo funcionará el Plan de Contingencia para Irab.
En los Centros de Salud Consultado respecto de si a nivel del Municipio se recibió confirmación de cómo se implementará la campaña de Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab) el doctor Gerardo Monacci, subsecretario de Salud del Municipio, planteó que hasta el momento no se han recibido lineamientos concretos y recordó que el año pasado el Programa se desarrolló con fondos del Municipio, ya que la Provincia no asignó becas. Al respecto, días pasados en el marco de un diálogo con los medios de comunicación, el funcionario indicó: “El año pasado utilizamos todos recursos del Municipio, este año pretendemos obtener las becas que asigna la Provincia al plan de contingencia para prevenir patologías respiratorias”. En este punto recordó que “a nivel provincial se está trabajando en la firma de convenios a través de las Regiones Sanitarias. “La dirección de la Región IV tendrá que comunicarse con el intendente o con nosotros para ver qué tipo de convenios hacemos”, señaló el funcionario y manifestó: “Nosotros vamos a exigirle a la Provincia las becas, tanto para profesionales como para personal administrativo y de enfermería que necesitamos; el año pasado bajó un 30% la cantidad de chicos con afección respiratoria, dado al compromiso que tiene el Municipio en la atención primaria y aguardamos poder contar con recursos para el desarrollo del plan de contingencia de Irab”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.