Se realiza el lanzamiento de la campaña nacional contra el dengue, la cual se fundamenta en el compromiso de todos, adultos y niños para combatir los reservativos de los mosquitos transmisores de esta enfermedad. Este insecto necesita para su reproducción de frascos o recipientes con agua, y en tan solo tres días tenemos un nuevo mosquito. La tarea debe estar centrada en el desmalezamiento y descacharre, ya que la fumigación por si sola no sirve. Debemos tener conciencia porque todos nosotros somos responsables de nuestra salud. El área de Bromatología a comenzado con la vigilancia epidemiológica colocando nuevas larvitrampas; como así también se realizara una fumigación en la cuidad en los próximos días. Ante cualquier consulta dirigirse a Bromatología en los horarios de lunes a viernes de 06 a 19:00hs.Teléfono 02475-465913. TAMBIEN EN LA PROVINCIA Frente a la epidemia desatada en la triple frontera -donde ya se detectaron más de 600 mil casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti-, la Provincia lanzará este martes la Campaña contra el Dengue 2010/2011, durante un acto que se llevará a cabo en el Polideportivo Cedem Nº 1 de Tres de Febrero. Bajo el lema “Pasemos al frente, cuidemos el fondo”, el lanzamiento será presidido por el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, durante un acto que se llevará a cabo en el Polideportivo Cedem Nº 1 de Tres de Febrero, ubicado en calle Juan Bautista Alberdi 5.470. Collia pidió este año a la comunicada “triplicar los esfuerzos porque el panorama que se presenta actualmente en la triple frontera es diferente al de años anteriores”. El ministro recordó que en Brasil, Paraguay y Bolivia ya se detectaron más de 600 mil casos de dengue. En el primero de esos países limítrofes, incluso, se llevan registrados 957 mil casos y 300 muertes. Además, Collia advirtió que “en Brasil detectaron la circulación de los cuatro serotipos o variantes del virus del dengue existentes”, lo que complica la situación ya que los cruces de serotipos en el hombre pueden desarrollar el letal dengue hemorrágico. En tal sentido, Collia dijo que al día de hoy “no hay vacuna ni medicamento para combatir el dengue, por lo tanto, nuestra responsabilidad es educar y concientizar a toda la población para que efectúe las tareas de prevención del desarrollo del mosquito en sus domicilios”. Adelantó además, que ya se está trabajando con la Dirección General de Escuelas de la provincia para que, una vez más, los docentes lleven a las aulas la temática “porque estamos convencidos de que los chicos son excelentes promotores de salud dentro de sus hogares”.
Por otra parte, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social se está gestionando la colaboración de manzaneras y de cooperativistas del Plan Argentina Trabaja para que participen en los operativos de descacharrado barriales que se llevarán a cabo en los 134 municipios provinciales. Del lanzamiento de hoy participarán, además de Collia, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto; el secretario de Salud de ese distrito y ejecutivo del Consejo de Salud Provincial (Cosapro), Jorge Collia y el gabinete de salud provincial.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.