El Doctor Carlos Véliz fue elegido concejal por la UCR en las elecciones legislativas del 28 de junio. Pero no solo conversamos de política, también de gripe A. Él se desempeña en la Clínica Privada de Rojas y esto decía acerca de la enfermedad: “Creo que hay que quitarle dramatismo a todo esto. Es un problema de salud serio, que hay que tenerlo en cuenta, como todos los años. Con las gripes se pierden vidas humanas desde siempre. Debe tomarse con tranquilidad para no crear un clima de alarma en la gente”. -¿Todas son gripe A, este virus ha matado al convencional? –No, yo creo que hay de los dos. Este virus es uno de los tantos cerotitos mas del virus A, nada mas que hay una mutación que se ha producido en porcinos y es lo le da una característica no especial, pero distinta. Lo mas importante de este virus es la afectación que realiza a nivel del palenque pulmonar en algunos pacientes. Es muy común ver todos los años casos de neumonía, bronco neumonía, que surgen como complicación de un estado gripal. Lo más llamativo de estos casos es que son neumonías bilaterales. -¿Han aumentado los casos de neumonía en Rojas? –Se que hay muchos. La experiencia personal es como la de todos, poca o escasa. Yo tuve un caso que casualmente se fue hoy miércoles de la clínica confirmado como gripe A. Tuvo una buena evolución, hicimos el tratamiento como corresponde con el antiviral. -¿Cómo ha sido la demanda de gente, las consultas en la clínica? –La demanda se ha visto incrementada por el temor de la gente. La cantidad de casos es similar a la de otros años. Lo que pasa que ahora tienen una línea de fiebre y consultan; otros años se quedaban en cama y nada mas. Ahora le agregan la porcina, se asustan y consultan. -¿Cuál es el medicamento, el tratamiento? -El tratamiento específico para este tipo de gripe y creo que se debería usar para todas es un antiviral, en este caso el oseltamivir, que es el tamiflú, su nombre comercial, es decir que hay órdenes de médicos que no tienen ese nombre pero la droga es la misma. -¿Qué te parecen todas estas medidas que se están tomando? –Me parecen bárbaras, adecuadas. Toda medida ayuda, por mas pequeña que sea. Lo que si creo que hay que ser inflexible en estas medidas; si se dice que las confiterías tienen que estar cerradas lo tienen que cumplir. Yo se que a veces se provoca un problema económico, pero el daño lo sufrimos todos, los dueños de fabricas con el ausentismo, lo sufre el Municipio, pero es una lucha de todos. -¿Los estudios tardan varios días? -En 48 horas. A la paciente que yo atiendo le mandé el análisis el lunes y el miércoles ya lo tenía ¿Cuándo se contagia el virus? –Desde antes de tener los síntomas, hasta después de vinculada la enfermedad. Antes de saber que está engripado ahí ya está contagiando, quizá son los días de mayor contagio. Desarrolla la enfermedad, sigue contagiando y a medida que evoluciona la misma va contagiando cada vez menos. Se debe estar sin salir de tu casa mínimo siete días. _¿La vacuna antigripal que nos colocamos antes del invierno, es útil para enfrentar al virus A? –Sirve porque aumenta las defensas que son importantes para cualquier tipo de virus. Si te contagias de ese virus específicamente los síntomas son menores; reforzás el sistema inmunológico. -¿Cuando será el pico del virus? –Yo creo que sería en estos días. No existe el aparatito que mida el pico, todos los estudios epidemiológicos se hacen en base a la ocurrencia de casos en todos los años. Se ve que la mayor cantidad de casos de gripe suceden a mediados de julio, es la época de mayor frío, luego comienzan a disminuir paulatinamente. Uno estima que esta gripe va hacer igual que la otra y el pico se va a dar en estos días. -¿Que le aconsejas a la población? –El principal consejo es que aquel que tenga síntomas de un cuadro gripal debe automáticamente aislarse. Si tienen hijos que los mismos no entren a la habitación, que no vaya gente a la casa, no salir a visitar a otras personas, no ir a reuniones, ni a trabajar, es fundamental. He visto gente en el consultorio con gripe y que no quieren faltar al trabajo, no entiendo porque, cuando en realidad lo deberían hacer para evitar contagiar a los compañeros, a los clientes. Si se aíslan evitan contagiar a casi 50 personas que tienen contacto asiduamente. -¿La vacuna estaría a principios del próximo año? –Si. Es el tiempo que lleva el desarrollo, pero el año que viene supongo que la vacunación será masiva, porque el susto nos queda a todos. Uno nunca sabe cuando el virus puede mutar y al mutar puede provocar una enfermedad distinta, mas o menos grave, pero siempre uno debe estar atento. -¿Cuáles son los primeros síntomas? –Decaimiento, duelen mucho los músculos y atrás aparece la fiebre, el dolor de cabeza, la secreción nasal, conjuntival y cuando se complica surgen dolores de tórax, con mucha tos. Opinión de las elecciones “Estoy contento por el resultado obtenido, no porque al gobierno le haya ido mal, pero creo que las elecciones muestran o hacen un resumen de lo que sucedió en el último tiempo; la crisis del campo tuvo mucho que ver. Las consecuencias aún no las empezamos a sufrir, pero será pronto, cuando no tengamos harina para hacer el pan; no hay un campo sembrado con trigo. Y eso tiene que preocupar; me importa menos que se diga que en Rojas se sembró menos soja, porque acá no somos consumidores de soja, pero si consumimos pan. No se de donde vamos a sacar harina. Ojalá que haya reservas. Creo que esto incidió en las elecciones y está bien que sea así; si no se hacen las cosas bien, se ve en las urnas; lo mismo le ha pasado al radicalismo años anteriores. Estas gestiones se dan como movimientos pendulares, hay ciclos y anticiclos, hasta que esperemos que alguna vez el péndulo se estacione en la línea media que sería lo conveniente para todo”. Los cambios en el gabinete “Son cambios que tenían que darse porque el no producirlos hubiese sido no leer el resultado de las urnas y es lo peor que nos podía haber pasado. Son cambios positivos, ya que quizá nuevos funcionarios le den al gobierno un nuevo impulso, una nueva dirección y espero que se corrija por el bien de todos”. El por que de ausencia de la UCR en el Comité de Crisis -Si han pasado cosas en el seno del Concejo la semana pasada yo no me enteré porque estuve enfermo, con gripe. Es decir que no tengo conocimiento si se intentó formar algo allí. Pero lo que si te puedo decir es que nadie sabía que yo estaba enfermo o en cama, pero por lo menos telefónicamente me lo podrían haber anunciado y nadie me preguntó absolutamente nada. Tanto es así que hace un rato lo llamé a Peretti para confirmarle este caso positivo; me dice mirá estamos reunidos en la Municipalidad, me hubiese gustado que estuvieras; le respondí, Agu, yo nunca puedo estar en un lugar donde no me avisan. Si a mí no me dicen que hay reuniones o que se formó un comité, realmente no puedo saberlo y no voy adonde no me llaman. Los que dicen que no participamos, que se hagan cargo de lo que dicen y que expliquen porque lo dan a conocer. No participamos porque no nos invitan, por lo menos a mí, hablo en lo personal. Si a otros concejales lo invitaron y no fueron cada uno responderá de su accionar. Pero yo me preocupo por la salud de la gente, por mis pacientes y cuando tengo algún caso lo que hago es avisarle a la autoridad sanitaria. No voy porque no me invitan.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.