Tal como estaba programado y concretado un viejo anhelo de la comunidad educativa del establecimiento, en un acto realizado este miércoles por la noche fue impuesto el nombre de “Dr. René Pérez” al Centro de Formación Profesional Nº 401. Participaron de la ceremonia autoridades municipales encabezadas por el intendente Miguel Cobo, familiares, alumnos y docentes de la institución, quienes participaron del reconocimiento a quien fue una destacada figura de la política y educación, destacándose en su trayectoria el haber ocupado el cargo de ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires durante el Gobierno del Dr. Anselmo Marini (1963 – 1966). También fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, 1983 – 1989, senador provincial de Buenos Aires (1960 – 1962) y rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (1965 – 1966) Tras la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, y lectura de notas de adhesión, se procedió al descubrimiento de una placa que da cuenta del nuevo nombre de la entidad educativa, y de un cuadro con un primer plano de René Pérez, de todo lo cual se encargaron las autoridades presentes, los hijos del homenajeado y el ex diputado Ginzo. Liliana Pérez fue convocada para decir unas palabras, que fueron exclusivamente de agradecimiento por el homenaje que se le brindaba a su padre. Julio Ginzo también se dirigió a los presentes, realizando una semblanza de la vida y, sobre todo, del pensamiento de su correligionario. También mencionó la posibilidad de que, de acuerdo con los hijos de Pérez, pueda reeditarse un libro sobre San Martín, prácticamente desconocido pero, a su juicio, de gran valor. “Fue muchas cosas René; jurisconsulto, profundo conocedor y estudioso del derecho; legislador, diputado nacional; historiador, autor de una historia de Junín que no ha sido igualada, y de un libro de una enorme importancia, y que no se la han dado. Hablaremos con sus hijos para ver la posibilidad de reeditarlo, porque tal vez no existan muchas obras dedicadas a San Martín visto como un héroe de la democracia. Ninguno de los historiadores ha visto la veta progresista, francamente revolucionaria desde lo político de San Martín; y René lo vio”, dijo Ginzo, quien enfatizó diciendo que “fue un auténtico maestro de la vida”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.