El Ministerio de Agroindustria de la Nación, en un trabajo conjunto con el Senasa y el INTA, aprobó la incorporación de las BPA al Código Alimentario Argentino (CAA) para la actividad frutihortícola, con el objetivo de afianzar la inocuidad de los productos que se consumen frescos.
En ese sentido como el lanzamiento en junio del Nuevo Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables en Productos Frutihortícolas, que tiene por finalidad asegurar la inocuidad de los alimentos, así como también la preservación y el manejo racional de los recursos suelo, agua y energía. Las BPA mejoran la eficiencia en la producción y disminuyen las pérdidas por desperdicio, que en el caso de la horticultura alcanza muchas veces al 60%, y favorecen la inocuidad y la calidad de los productos agroalimentarios. Por otro lado, fomentan la transparencia en la comercialización de los productos, y mejoran las condiciones de trabajo de los productores y sus familias. Las Secretarías de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la de Alimentos y Bioeconomía, son las que supervisan y coordinan las acciones de este Programa que tienen como destinatarios a todos los actores de la cadena de valor hasta llegar al consumidor. En ese sentido generó el marco adecuado para la incorporación de esas prácticas al Código Alimentario Argentino (CAA). Asimismo, al ser prácticas respetuosas del medio ambiente favorecen la sostenibilidad de las producciones al disminuir el impacto ambiental. Los consumidores podrán tener un mayor conocimiento de estos productos inocuos al conocer la trazabilidad de los mismos. En otro orden, el Ministerio de Agroindustria lanza el 24 de setiembre, un curso de capacitación online para técnicos y profesionales del área de incumbencia para implementar las BPA, con una duración de ocho semanas. Podrán inscribirse desde hoy hasta el 11 de septiembre en AFIP, y descargar el instructivo en Senasa. Las vacantes son limitadas.
PRODUCCIÓN HORTÍCOLA En el país oscila entre los 8 y 10 millones de toneladas, de las cuales nueve especies (papa, tomate, cebolla, batata, zapallo, zanahoria, lechuga, poroto, ajo) representan el 65%; participan con el 20% otras ocho especies (acelga, mandioca, zapallito, sandía, melón, choclo, berenjena y pimiento); revistiendo una importancia decisiva para la alimentación de la población: Además emplean 350.000 personas en el eslabón productivo. Mientras que la producción de frutas suma 7.472.000 de toneladas. En total la cadena frutihortícola exportó 2.500 millones de dólares en 2017.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.