El ministro de Agroindustria aseguró que «se tomó una decisión legal» para regular el sistema de comercialización de semillas, y precisó que esa determinación «no es contra nadie», en alusión de la multinacional que cobraba regalías a productores por el uso de una tecnología de su propiedad.
«Encontramos medidas y un sistema de comercialización que no otorga libertades de comercio ni garantías en el testeo de la soja», afirmó Buryaile a radio Con vos, al tiempo que destacó que la regulación aplicada por el Gobierno pretende «fomentar inversiones y tecnología pero en el marco de la ley, sin desconocer el derecho que le asiste a los semilleros a cobrar por la tecnología». Así se refirió a la resolución 140/2016, que comenzó a regir de manera efectiva a partir de hoy, que aclara que los sistemas de controles de los granos deben estar autorizados por el Estado. El ministro explicó que la resolución responde a que «se armó un sistema privado de fiscalización, que no estaba dentro del marco legal», y reiteró que «esta es la decisión que ha tomado el Gobierno no es en contra de la empresa». Aseguró que su objetivo es «hacer una Ley de Semillas para que los productores paguen, para que las semilleras cobren», pero aclaró que la decisión es que «nadie este obligado a firmar un contrato cuando va a entregar un poroto de soja». Consultado sobre si hubo algún llamado del gobierno estadounidense para interceder en el asunto, Buryaile señaló que la administración de Brack Obama «quiere que se respeten las patentes». «Tenemos sistema de patentes en Argentina. Somos un país autónomo. Ellos pelean por sus empresas y yo también, cuando salgo al exterior», sostuvo el ministro, quien precisó: «Hemos hablado y no tenemos problema en tener una conversación adulta con el embajador de Estados Unidos, o con el secretario de Agricultura de ese país». Explicó que «en 14 años no se hizo una Ley de Semillas», y puntualizó que el presidente Mauricio Macri «se garantizó a trabajar». «Vamos a garantizar el cobro a través del Instituto de Semillas, de las regalías que les corresponden por tecnología, pero vamos a garantizar la libertad de comercio», afirmó Buryaile, quien remarcó: «si hoy usted quiere vender un poroto de soja, tenga o no la tecnología de Monsanto, está obligado a firmar un contrato. Es como tener la vara y cobrar».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.