De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el 62 por ciento de los comercios instalados en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y la provincia registraron mejoras en las ventas navideñas de este año respecto de igual período de 2009. Un 14 por ciento reportó bajas, y el restante 24 por ciento dijo no haber detectado modificaciones respecto de la Navidad pasada. El trabajo, elaborado por el Departamento de Economía de la entidad, consultó a los comerciantes de nueve rubros sobre la variación de sus ventas en términos de volúmenes respecto de las fiestas de 2009. “Los encuestados destacaron el efecto positivo que tuvieron en sus ventas las promociones –descuentos y cuotas sin interés– lanzadas en conjunto con diversos bancos”, señaló el informe. Este año se observa que el mayor porcentaje de comerciantes que declaran una mejora interanual de las ventas se dio en el rubro electrodomésticos, según destacó la CAC. El 88 por ciento de estos comerciantes detectó una mejora y ninguno dijo haber experimentado bajas en sus ventas.
Entusiasmo El entusiasmo cruzó transversalmente los sectores comerciales. Es evidente que algunas áreas están experimentando mayor dinamismo aquí como en el orden nacional: los bienes durables, específicamente los electrodomésticos. Por ello, las casas del ramo y las jugueterías fueron los comercios que percibieron un incremento significativo del nivel de ventas. Notebooks, celulares y consolas videojuegos fueron algunos de los artículos más comercializados. Optimistas los comerciantes, esperan que en los próximos meses se mantenga la tendencia que marca el aumento de las ventas a nivel nacional. Las positivas expectativas de la economía han otorgado mayor confianza a los consumidores, es por ello que algunos vendedores locales afirman que el crecimiento, respecto de las ventas de 2009, fue cercano al 50 por ciento.
Un mes especial El movimiento comercial se inició a fines de noviembre cuando la ciudadanía salió a realizar sus primeras compras, todas orientadas a los adornos navideños porque la prioridad en ese momento era la decoración del tradicional árbol de Navidad y de la casa. Luego las estrategias de los negocios del radio céntrico hicieron que los compradores eligieran entre los comercios que bajaron sus precios, aumentaron las ofertas y elaboraron promociones, financiadas con tarjetas de crédito, que para la ocasión también ofrecían los planes de pagos en 6 ó 12 cuotas sin interés, además de días señalados con descuentos especiales, en algunos casos. En este sentido se resaltaron los “combos” en electrónica, con atractivos ofrecimientos de televisores o pantallas LCD, acondicionadores de aire y equipos de ventilación, y las consolas que actualmente tienen vigencia entre los niños y adolescentes, como Play Station o la Wii. Celulares y netbooks también fueron agregados en las llamativas ofertas que lanzaron los comercios.
Niveles de consumo Las semanas previas a la Navidad son características por mostrar uno de los mayores niveles de consumo del año, impulsado por la combinación de varios factores, entre ellos, el cobro de aguinaldos, la entrega de las asignaciones familiares por hijo, los premios que el Gobierno otorgó a los jubilados y a algunos empleados estatales. No obstante vale destacar que la mayoría de las compras se ejecutaron con tarjetas de créditos o a través de las cuentas corrientes de los diferentes negocios. Se percibe un cambio en los hábitos del consumidor por las promociones de bancos y cadenas y la situación económica actual. “El cliente es el rey, cada vez más caprichoso, y fabricantes y distribuidores tienen que adecuar sus estrategias para seguir siendo los elegidos y satisfacer las necesidades y los deseos”, sostuvo uno de los comerciantes entrevistados. En este contexto, los referentes de los comercios proyectan un 2011 con indicadores positivos en la economía local. Buenas perspectivas Se informó que la ciudadanía ha respondido muy bien y afirmaron que los niveles de ventas han crecido entre un 40 y un 50 por ciento en comparación con el período 2009. Todos coinciden en que la gente ha recuperado la confianza comercial y en la importancia que tienen las facilidades que se otorgan a través de la financiación ya que la mayor parte de las venta se realizó con tarjetas y créditos personales. Luego del Día de Reyes y de las operaciones comerciales que se concretaron para esta particular fecha, se indicó que las perspectivas son muy buenas: “Por lo general en enero la actividad comercial tiende a decaer por el período estival, pero este año se ha iniciado con un importante número de ventas. Y creemos que el consumo continuará”, dijo el gerente de otra firma de electrodomésticos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.