A partir de un reajuste en la superficie triguera levemente por sobre los 4,5 millones de hectáreas, las excelentes condiciones de los lotes trigueros permiten avizorar una buena producción. Así se desprende de un informe elaborado el miércoles por la Bolsa de Comercio de Rosario. Trabajando con un rinde promedio de 28 quintales por hectárea (qq/ha), la producción de trigo 2011/2012 estaría en 12,5 millones de toneladas. Se realizaron pequeños ajustes en las provincias de Córdoba, que ha sumado unas 15 mil hectáreas, y Chaco que se les suman algo más de 30 mil hectáreas. Es destacable que en las áreas de gran influencia sobre la cosecha triguera nacional como Tandil y Tres Arroyos, con excelentes condiciones de humedad, sólo se alcanza a cubrir 1,11 millones de hectáreas, bastante similar al área del año pasado (1 millón de hectáreas), siendo niveles de superficie que están muy por debajo de la cobertura promedio de los años 2004 a 2008, de 1,4 millones de hectáreas. En esta zona las dificultades y la incertidumbre sobre la comercialización aumentaron significativamente el hectareaje que va a cebada. También se destacan las muy buenas condiciones de crecimiento que tienen los cultivos en el norte de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Por contraste, la falta de agua sigue afectando las zonas del sur cordobés, que avanza, definiéndose sobre el sur de Santa Fe. En esta zona de Córdoba se nota un deterioro sobre la condición de los cultivos que tiene serias dificultades para cubrir el entresurco, y que amenazan con la caída del potencial productivo ante las pérdidas de macollos por metro cuadrado, de continuar la situación de estrés hídrico. La provincia de La Pampa y parte del oeste de Buenos Aires siguen destacándose en esta campaña por las precipitaciones de la segunda quincena de julio y la primera semana de este mes. En esta zona hay que hacer mención de los departamentos Carmen de Patagones, Villarino y Coronel Dorrego, que están teniendo problemas por la falta de precipitaciones que condicionaron el avance de las labores de implantación. “Más allá de la buena condición que muestran los cultivos en general en el país, trabajamos con un rendimiento en función del promedio de las últimas cinco campañas (28,1 qq/ha) que nos sitúa en una base 12,5 millones de toneladas de producción, con el supuesto de unas 50 mil hectáreas no cosechables”, señala el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Las perspectivas climáticas en las etapas claves del cereal tendrán la última palabra para la definición de las producción triguera 2011/2012. Informe del Usda Por otra parte ayer se conoció el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) de este mes, en el que indica que la cosecha de trigo argentino del ciclo 2011/12 sería de 13,5 millones de toneladas, por debajo de los 15 millones calculados en julio. En su informe mensual el Usda (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) mantuvo sus estimaciones de producción de soja 2011/2012 y la exportación de soja argentina 2010/2011 en 53 millones y 8,5 millones de toneladas, respectivamente. Por otro lado, el Usda calculó la cosecha de maíz 2011/2012 en 26 millones de toneladas, sin cambios con respecto al mes anterior. Con respecto a las exportaciones de maíz argentino 2010/2011, el Usda prevé que alcanzarán los 14,5 millones de toneladas, sin cambios con respecto a la estimación de julio.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.