El pronunciado aumento de los precios registrado en enero último generó una fuerte caída del consumo total en el mercado interno, y así bajó más de 14 kilogramos anuales la ingesta de carne por habitante. Asimismo, los frigoríficos subrayaron que «contrariamente a lo que afirma el discurso oficial, no se está frente a modificaciones transitorias de los precios, que se vayan a revertir en los próximos meses». De acuerdo a la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo por habitante cayó de 73,1 kilogramos anuales en el primer mes de 2009, hasta 59 kilos en enero último, es decir, una baja de 19,3 por ciento interanual. Asimismo, en enero la actividad de la industria frigorífica vacuna registró una caída de 16,1 por ciento interanual, y el nivel de faena total fue de 1,1 millones de cabezas aproximadamente. Según CICCRA, «la escasez de oferta de hacienda disponible para enviar a faena fue lo que explicó la contracción registrada, y todo indica que este proceso se extenderá al resto del año y al próximo». Para los frigoríficos, «el intenso proceso de liquidación de hembras que se observó en los últimos tres años, producto de la política antipecuaria nacional, y la fuerte sequía que se registró en las principales zonas productoras entre 2008 y 2009, en conjunto hicieron que se enviara una cantidad extraordinariamente elevada de animales a faena y, al mismo tiempo, se redujera la disponibilidad de madres y se deterioraran los índices de parición y destete». «Entonces, más temprano o más tarde, la fase expansiva del ciclo ganadero se iba a revertir. O bien por un cambio en las políticas públicas que le devolviera el atractivo a la actividad de cría de ganado vacuno, o bien por la insuficiencia de animales para sostener el proceso», remarcó la Cámara. Subrayó que «nadie se fija en los costos de la fiesta, cuando ésta recién comienza». «A lo largo de 2010 estamos comenzando a experimentar una nueva fase del ciclo ganadero, producto de la falta de animales suficientes para sostener la faena en torno a las 16 millones de cabezas», puntualizó CICCRA. En enero la participación de las hembras en la faena total también envió una señal en este sentido, ya que descendió a 46,3 por ciento. La entidad consideró que «éste podría ser el punto de inflexión en la liquidación de vientres». «Si bien es cierto que todavía es muy elevada para afirmar que ingresamos en una fase de retención, lo cierto es que descendió 1,7 puntos porcentuales con respecto a enero de 2009», indicaron los frigorífico.
Fuente: DYN
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.